En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, se realizó la primera capacitación docente de la Ruta Patrimonial Educativa, una actividad organizada por el Proyecto Asociativo Regional Explora RM Sur Oriente, que invita a toda la comunidad escolar a identificar hitos o espacios patrimoniales que existan en su entorno, para valorar y conservar tanto el paisaje como las tradiciones culturales de 13 comunas de la Región Metropolitana.
La primera jornada estuvo a cargo de Luis Alegría, jefe del Área de Educación y Audiencias del museo, quien les entregó a los asistentes los primeros conceptos vinculados al patrimonio. “Lo primero y lo más relevante es discutir la propia noción de patrimonio cultural y sobre esa base discutirla, ampliar la mirada sobre qué es patrimonio y qué no lo es, discutir esta idea de categorías de patrimonio, porque en la medida que ellos tengan una concepción nueva, novedosa e innovadora, eso les va a permitir también mirar las rutas o proponer nuevas rutas” comentó el expositor.
“Me parece súper importante e interesante porque en realidad nosotros como profesores desconocemos mucha técnicas o características de lo que es un patrimonio y de lo que poseemos en nuestro país, por lo tanto creo que es muy importante este taller, para poder transmitirlo también a nuestros estudiantes y recuperar un poco nuestra identidad”, comentó Julio Lobos, profesor de historia de la Escuela Oscar Bonilla de Puente Alto.
El próximo taller se realizará el 24 de agosto, donde los participantes podrán conocer técnicas de levantamiento de información y además obtener herramientas para construir una ruta patrimonial según distintos ejes temáticos.
El plazo final para la entrega de hitos es el 16 de septiembre para, finalmente, realizar la selección de los trabajos que estarán participando de un tour por Sewell declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006.