Docentes compartieron en comuna de La Granja experiencias latinoamericanas sobre educación científica

Docentes compartieron en comuna de La Granja experiencias latinoamericanas sobre educación científica

Alrededor de 80 profesionales de la educación llegaron al Centro Cultural Espacio Matta para asistir al “Seminario Internacional de Educación Científica: Experiencias de Colombia, Chile y Argentina”, evento que contó con la exposición de Paola Rodríguez, coordinadora del Programa “Ondas” de Colombia; de Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional Chileno “PAR Explora RM Sur Oriente”; y Analía  Dib, maestra ilustre 2009 de Argentina y parte del equipo técnico de ciencias del Ministerio de Educación de Tucumán.

Esta actividad mostró diferentes perspectivas sobre la estimulación del aprendizaje de las ciencias, concordando todas en la importancia de la generación de preguntas por los propios estudiantes, apoyando su proceso de investigación en búsqueda de las respuestas. Según Analía Dib, “es importante escuchar a los estudiantes, porque a partir de sus necesidades de investigar sobre un tema determinado se estimula sus ganas de aprender, emergiendo investigaciones muy interesantes.”  

Para Paola Rodríguez, este proceso, planteado con menos rigidez al que se acostumbra al enseñar ciencias, ayuda a los estudiantes a reconocerse como agentes de cambio, buscando formas de cambiar el mundo “inclusive desde el método científico y desde lo que se entiende por ciencia. Ellos serán los ciudadanos del futuro y podrán transformar sus realidades, por lo que debemos otorgarles las herramientas y la libertad para hacerlo.”

“Esperamos que los asistentes se hayan motivado con estas experiencias, comprendiendo que el compromiso y la pasión del docente son fundamentales para el desarrollo de una cultura científica en los estudiantes, no sólo en los que van a ser científicos, sino que en todos los niños del país,” expresó Macarena Ocariz. 

 

Saltar a la barra de herramientas