Competencia entre equipos de 4º básico se sumó a feria interescolar del Colegio Familia de Nazareth

  • 20 Octubre, 2016

Por primera vez la feria interescolar del Colegio Familia de Nazareth contó con la participación de proyectos de educación básica el pasado jueves 20 de octubre. Esta muestra, que históricamente ha sido desarrollada por estudiantes de tercero medio, añadió en su tercera versión equipos de 4º año básico, quienes compitieron por el mejor experimento sobre compost.

“¿Ve estos dos maceteros? Ambos tienen tierra de hojas y cáscaras de fruta, pero sólo en uno hay lombrices ¿Puede adivinar en cuál?”, señalaba una niña de nueve años a los visitantes de su stand, buscando demostrar los beneficios del compost con lombrices en el cultivo de plantas. Así como los más jóvenes se sumaron, también pudieron hacerlo grupos de primero y segundo medio quienes, voluntariamente, presentaron sus experimentos sobre la refracción de la luz y del sonido, desde donde surgió el premio a la mejor exposición.

“La feria provoca mucho entusiasmo en el colegio, esperan ansiosos la muestra. Cuando anuncié que otros cursos podían ser parte de la muestra con los estudiantes de tercero medio la convocatoria fue masiva. Esto es súper bueno, porque así aprenden sobre de indagación desde pequeños, incorporando hábitos al realizar sus proyectos y forjando un pensamiento crítico y reflexivo”, expresó la profesora Angélica Urra, coordinadora de esta feria.

Una incorporación de otros niveles este año desafió a los 3º medios, quienes lograron salir airosos con interesantes proyectos: medición del tiempo con yodo, demostración del impacto del oxígeno en el organismo, corales marinos sintéticos, reciclaje de pilas utilizando hongos, contraste entre la grasa de vacuno y la de insectos, entre otros. Tal es el nivel demostrado por estos estudiantes que uno de los equipos será parte del XI Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología, además de participar en el Concurso Científico Escolar “Soluciones para el Futuro” de Samsung Electronics Chile y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Esta exposición contó con la visita del Colegio Universitario Inglés de Providencia, quienes presentaron tres proyectos de investigación, y el apoyo del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente, quien realizó un taller práctico sobre biomimética con origami. 

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: