De los 44 proyectos que participan en Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2025, siete provienen de la Educación Técnico Profesional (TP). Para reforzar este vínculo y comprender las necesidades y contribuciones de esta modalidad de formación de estudiantes, el PAR Explora RM Sur Oriente de la UC diseñó la jornada “Investigar e innovar en Educación TP”. La instancia fue resultado del trabajo conjunto con una mesa de especialistas, con el fin de proponer una actividad coherente con los desafíos y expectativas de la educación TP.
A la cita concurrieron cerca de 40 personas entre docentes y estudiantes participantes de IIE. Sus visiones, reflexiones y experiencia contribuirán a fortalecer la participación de este tipo de establecimientos educacionales en la iniciativa y consolidar una propuesta robusta, atractiva y valiosa del PAR Explora RM Sur Oriente de la UC para esta modalidad educativa en futuras convocatorias. Además, esta instancia y las voces de sus participantes permitirán estrechar los vínculos entre las competencias de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación con el currículum de egreso de la Educación TP.
La jornada comenzó con una dinámica de conocimiento entre las y los participantes, que permitió compartir miradas sobre los orígenes de cada comunidad educativa, así como identificar elementos comunes y diferencias en sus trayectorias. Posteriormente, se realizó un conversatorio con profesionales y estudiantes vinculados a la educación TP, para tener distintas visiones, experiencias, reflexiones y consejos para los estudiantes. Participaron Melissa Carvajal, docente de DOUC UC; Dilan Segura, estudiante de Bachillerato Inicia; y Cindy Cañete, analista de desarrollo de carrera y movilidad de DOUC UC.
En la segunda parte, las y los asistentes trabajaron en distintas mesas para reflexionar sobre Investigación e Innovación Escolar desde la perspectiva TP. Las conversaciones se organizaron en torno a cuatro preguntas pensadas para hacer de IIE un instrumento más valioso y atractivo:
- ¿Cuál es la principal contribución de la educación TP a IIE?
- ¿Cuáles son los principales aportes que identifican de IIE a su formación TP?
- ¿Qué les gustaría que se mejorara para fortalecer su participación en IIE?
- ¿Qué les motiva a participar en IIE?
Este trabajo colaborativo de docentes y estudiantes permitió identificar tanto los aportes que la educación TP puede entregar a la iniciativa, como los beneficios que esta comunidad educativa percibe como valiosos para su formación al integrarse a ella. Los resultados que se procesen a partir de este ejercicio serán la base para construir una propuesta atractiva y pertinente, en línea con el currículo y perfil de egreso TP.
Margot Riveros, docente del Liceo Industrial de Puente Alto, destacó que “es muy importante el trabajo de las y los estudiantes en toda la parte de innovación, porque investigan y después de investigar innovan y llegan a proyectos concretos que dan soluciones”.
Por su parte, Rodrigo Pérez, docente del Liceo Jorge Huneeus Zegers, señaló que “IIE le puede aportar a la educación TP el trabajar con otras y otros, una habilidad que les permite escucharse y proponer nuevas ideas”. También entrega herramientas para abordar problemáticas científicas y desarrollar habilidades de pensamiento que son potentes y que se pueden llevar a la educación TP, más allá de las áreas científico humanistas”.
Este encuentro representó un paso importante para escuchar las voces, y recoger las motivaciones y avanzar en una propuesta que considere a la educación TP. También reafirma el compromiso del PAR Explora RM Sur Oriente de la UC para ampliar la participación de esta comunidad educativa y potenciar la formación integral de sus estudiantes.
PAR Explora RM Sur Oriente de la UC
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), es ejecutado por la Universidad Católica, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, con la dirección académica de la Facultad de Educación.
El PAR Explora RM Sur Oriente de la UC busca conectar a las comunidades escolares con el mundo de la CTCI a través de trabajos colaborativos y voluntarios entre docentes, educadores, especialistas, investigadores y estudiantes, que privilegien el codiseño y el saber interdisciplinario. Esta conexión es una oportunidad para fortalecer competencias CTCI que contribuyan y aporten a los procesos pedagógicos de los establecimientos educativos.