Home / Región Metropolitana Sur Oriente / Noticias
Investigación e Innovación Escolar (IIE): para estudiantes y docentes de 1° básico a 4° medio.
Objetivo: fomentar el desarrollo de competencias para la investigación e innovación en la comunidad educativa, con énfasis en preguntas y necesidades que surjan desde su entorno y vida cotidiana de manera colaborativa, y promover la apropiación de la investigación e innovación como práctica cultural en las comunidades educativas.
¿Cómo?: por medio de sesiones formativas a docentes y estudiantes en la UC para potenciar el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, el acompañamiento de un asesor o asesora idóneos a las temáticas a trabajar, la socialización entre pares, docentes y especialistas, y la evaluación y acompañamiento de la implementación desde el equipo PAR Explora RM Sur Oriente de la UC.
Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE): para docentes y estudiantes de niveles medio y de transición de Educación Parvularia.
Objetivo: fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos de educación parvularia, y desarrollar en niñas y niños las competencias necesarias para que conozcan y comprendan el mundo que los rodea.
¿Cómo?: a través de sesiones formativas con agentes educativos, creación de una comunidad de aprendizaje, acompañamiento y actividades de socialización.
Campamento Explora Va!: para educadores de párvulos y docentes en ejercicio.
Objetivo: fortalecer las competencias de educadoras/es de párvulos y docentes en ejercicio para apoyar la educación en CTCI en las comunidades educativas y contribuir a su mejora continua. Además, se promueve la formación de comunidades de aprendizaje, redes de colaboración y reflexión entre docentes.
¿Cómo?: con la realización de un campamento en modalidad de internado d e 5 días que se realizará en 2025 y el posterior acompañamiento durante 2026.
Travesías CTCI: para estudiantes y docentes de nivel medio de educación parvularia a 4°medio.
Objetivo: promover el desarrollo de competencias CTCI mediante la articulación y el trabajo colaborativo entre el mundo educativo y el de la investigación y la innovación para el diseño e implementación de experiencias pertinentes y alineadas a los objeticos de aprendizaje.
¿Cómo?: a través de la selección de una experiencia de aprendizaje ofrecida por especialistas CTCI, que luego será codiseñada con las y los docentes de los establecimientos educacionales para su posterior implementación en codocencia con grupos cursos completos, en jornada escolar.
Red CTCI: es una comunidad de aprendizaje y colaboración compuesta por especialistas, académicos, estudiantes de doctorado e investigadores de diversas áreas del conocimiento y que surgen del ecosistema CTCI. Su objetivo vincularse con comunidades educativas a través del diseño de experiencias de aprendizaje, y de acompañar o retroalimentar proyectos de investigación e innovación.
ETIQUETAS:
COMPARTE: