Home / Región Metropolitana Sur Oriente / Noticias
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Como parte de las celebraciones del Festival de las Ciencias 2022, el próximo 6 de octubre, el Proyecto Explora RM Sur Oriente estrenará dos nuevos capítulos de la serie documental “En Corto: Exploremos nuestra ciencia”, los que abordarán la sequía en Chile y la reutilización de aguas contaminadas.
Para conmemorar una nueva versión del Festival de las Ciencias (FECI) 2022, el Proyecto Explora RM Sur Oriente lanzará dos capítulos estreno de la serie audiovisual “En Corto: exploremos nuestra ciencia”, los que invitarán a la comunidad a conocer el tema del agua desde dos perspectivas: la mitigación de la sequía y la descontaminación del agua, temas que serán abordados transdisciplinariamente y en sus diversas áreas de estudio. El estreno será el 6 de octubre a través del canal de YouTube Explora RM Sur Oriente.
El capítulo 1 “La sequía y la crisis del agua en Chile”, abordará la realidad de la sequía en el país y los diversos estudios que se están realizando para mitigar su efecto y luchar contra la crisis hídrica.
Por su parte, el capítulo 2 “Aguas Contaminadas ¿Qué hacer para recuperarlas?”, tratará el problema de la contaminación del agua y el tratamiento de las aguas residuales mediante diversos métodos novedosos.
La realización de ambos capítulos fue posible gracias a la colaboración y participación de especialistas de destacadas instituciones y centros de investigación chilenos, quienes expusieron sus miradas y principales investigaciones en torno a cada temática. A continuación, presentamos a las instituciones colaboradoras:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Facultad de Ciencias, Universidad Católica del Norte
Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Chile
Fundación Heinrich Böll
Hub Ambiental, Universidad de Playa Ancha
Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
Proyecto Anillo “Planta ConCiencia”, Centro de Biología Molecular Vegetal, Universidad de Chile
Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile
Centro de Investigación en Energía Solar (SERC Chile)
Departamento de Química, Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello
Núcleo Milenio para la Investigación Colaborativa en Resistencia Antimicrobiana (MICROB-R)
Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Te invitamos a celebrar juntos el Festival de las Ciencias 2022, una actividad nacional organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, los Proyectos Asociativos Regionales y destacadas instituciones científicas y académicas del país, y que promueve la generación de espacios para la discusión abierta de temas de actualidad desde los territorios y las ciencias.
Para revivir la primera temporada de “En Corto: exploremos nuestra Ciencia” te invitamos a hacer click aquí.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”40981″ img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”40980″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row]
ETIQUETAS:
COMPARTE: