Con taller de Bicipaseos patrimoniales culmina 4ta temporada de Laboratorios de Reflexión y Participación

  • 9 Noviembre, 2016

Más de 70 estudiantes de La Pintana y Peñalolén participaron en el último workshop del 4to Laboratorio de Reflexión y Participación 2016, realizado el miércoles 9 de noviembre en el Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. En esta ocasión, fue el turno de la agrupación de Bici-paseos patrimoniales, quienes presentaron “Bicicleta y ciudad: nuevas formas de conocer”.

“Con este taller buscamos que los jóvenes empiecen a mirar su entorno a otra velocidad. Que lograran darse cuenta que hay espacios valiosos en sus territorios, haciendo al mismo tiempo un ejercicio de re-pensar la ciudad desde una perspectiva más crítica”, señalo Pablo Arriagada, quien junto a María Paz Castillo y Fernanda Martínez dieron vida a este taller.  

Bicipaseos patrimoniales en un organización cultural sin fines de lucro que nace oficialmente en el año 2012, donde un grupo de amigos se propone realizar rutas por Santiago a otra velocidad. Su fin es poner en valor el patrimonio, planteando a quienes participan de sus paseos mirar la ciudad de forma distinta, crítica y con la información que surge de este equipo multidisciplinario.

“Poder conocer la ciudad desde otro punto de vista me parece súper interesante. Creo que a ellas les va a servir bastante, ya que ahora podrán reconocer y rescatar lugares de La Pintana” destacó Judith Cerón Aguilar, profesora del Colegio Almendral, a lo que Carmen Sierra Nuñez, profesora del Colegio Matilde Huici Navas, agregó “esta actividad es súper significativa para los chicos, ya que han logrado entender que el patrimonio es parte de su vida, comenzando a valorarlo para convertirse en ciudadanos activos en su conservación”.    

Esta charla cierra el 4to Laboratorio de Reflexión y Participación organizada por este museo, el Consejo de Monumento Nacionales (CMN), el INJUV y el PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente. Esta versión logró contar con la participación de tres instituciones charlistas quienes, entorno al patrimonio, lograron comunicar de manera didáctica sus experiencias a los más de 200 estudiantes de la Región Metropolitana que asistieron a esta actividad.  

“Este año logramos una gran convocatoria de estudiantes de diferentes comunas de Santiago, donde diversas iniciativas en torno al patrimonio demostraron que los jóvenes puedan ser agentes de cambio. Nuestro balance en general ha sido positivo, por lo que creo que es muy probable que se geste un 5to Laboratorio el próximo año”, expresó Natalia González, encargada de Educación del Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna.

ETIQUETAS:

COMPARTE: