Con diversas actividades el Colegio Tomás Moro de San Miguel celebró semana dedicada a la ciencia y tecnología. Fue en este contexto que el jueves 28 de agosto a partir de las 10:00 de la mañana llevó a cabo su II Feria Científica Interescolar 2014.
El encuentro científico tuvo lugar dentro del mismo establecimiento educacional y fue apoyado en la organización por el PAR EXPLORA RM Sur Oriente de la Universidad de Chile. También contó con la colaboración de Astromanía.
La profesora de biología y ciencias naturales Teresa Higuera, fue quien estuvo a cargo de organizar el evento este año donde participaron 35 proyectos científicos. “La experiencia es bastante enriquecedora para nosotros como docentes y también para los estudiantes. Coordinar ferias científicas es algo bastante agotador, pero es algo que al final tiene como gratificación ver a los niños y niñas que se motivan por el área de las ciencias y carreras relacionadas a ella” señaló la docente respecto al trabajo realizado.
La celebración comenzó el lunes 25 con las charlas coordinadas por el PAR EXPLORA RM Zona Sur Oriente donde Francisco Queupil de la USACH habló sobre Energía Renovable no convencional. El martes 26 se presentó el astrónomo José Gallardo que explicó qué es la astronomía y que hacen los astrónomos de ALMA.También la organización Chile Hace Ciencia se hizo presente a través de una charla sobre paleontología.
Tras esto, el 28 de agosto tuvo lugar la feria donde también participaron estudiantes del Liceo Número 1, Colegio Pedro Apóstol y el Colegio República Alemania Federal. El cierre de las actividades se llevó a cabo el día viernes 29, con una convivencia entre los participantes de esta actividad donde se realizó la premiación de los proyectos ganadores.
Algunos de los proyectos presentados por los estudiantes se denominaron: La infidelidad a nivel genético, las pasas saltarinas, el ventilador a base de luz solar, energía mecánica, el efecto de la tintura en el cabello, entre otros.