El primer encuentro de Travesías CTCI reunió a las y los docentes de los establecimientos seleccionados junto a los especialistas oferentes de las experiencias educativas, para compartir en un taller de codiseño. En la jornada, los participantes intercambiaron sus realidades, saberes y expectativas, con el objetivo de construir experiencias de aprendizaje que respondan a las particularidades de cada comunidad educativa.
Este taller de codiseño tuvo como propósito definir la planificación de cada Travesía CTCI, integrando tanto los contenidos y metodologías de las y los especialistas, como las necesidades y contextos de los establecimientos educacionales participantes. De esta manera, se busca que las experiencias resultantes sean significativas, pertinentes y alineadas a los objetivos de aprendizaje de cada institución.
El proceso de codiseño se desarrolló a través de dinámicas participativas inspiradas en el set de cartas Cococo, que fomentan el reconocimiento mutuo, la empatía y la toma de acuerdos. En estas actividades, las y los participantes reflexionaron sobre los aportes de sus áreas de desarrollo profesional, las oportunidades y barreras presentes en sus comunidades educativas y los aspectos que consideran fundamentales para la implementación de las Travesías CTCI.
Durante la sesión, se abordaron las competencias del Modelo Explora que guían el modelo de las Travesías CTCI: “Descubrir alternativas de solución” y “Aprender del proceso”, ambas orientadas al desarrollo de habilidades de indagación, reflexión y aplicación del conocimiento en contextos reales. Estas competencias permiten que las y los estudiantes se involucren activamente en la búsqueda de respuestas, comprendiendo cómo la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación pueden aportar a su entorno.
La jornada permitió también establecer las primeras coordinaciones prácticas para la implementación de las experiencias, considerando tiempos, recursos, requerimientos específicos y el uso de la plataforma del PAR Explora RM Sur Oriente como método de registro de cada Travesía CTCI. Este trabajo conjunto entre especialistas y docentes es clave para asegurar que las experiencias de aprendizaje sean sostenibles en el tiempo y se integren de manera efectiva al quehacer pedagógico de cada comunidad.
Con este encuentro se dio el primer paso hacia la construcción colaborativa de experiencias educativas que promuevan el desarrollo de competencias en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, fortaleciendo los lazos entre el mundo educativo y el de la investigación.
Voces del codiseño
Daniela Latorre, Colegio San Pedro Apostol
“Fue importante y significativa esta sesión porque nos permitió conocer al especialista con el que trabaja en el colegio. Logramos entender de manera cercana el trabajo que él quiere realizar con las y los estudiantes”.
Álvaro Paredes, director de tecnologías de Data Observatory
“Uno llega con muchas ideas, pero estas hay que aterrizarlas a la realidad del curso, al nivel de segundo medio, y a las condiciones puntuales del establecimiento. El docente nos comentó sobre las características de cada estudiante, sus intereses, y eso lo hizo muy valioso”.
Marianela Galleguillos, docente de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de Duoc UC:
“Rescato mucho el aporte de los profesores desde su experiencia. Nos ayudaron a comprender, desde la academia, cómo ellos realizan sus actividades y las clases, las necesidades de los estudiantes y la importancia de ser concretos y la bajada específica que tenemos que darles como especialistas a las actividades. Valoro mucho lo que hacen y el desafío que enfrentan para motivar a los estudiantes en el desarrollo de competencias CTCI”.
Bárbara Almonacid, colegio Aldebarán de Puente Alto
“Esta instancia presencial fue muy interesante y buena, porque además de conocernos y resolver dudas, pudimos proyectar nuestra realidad hacia quienes implementarán estas experiencias educativas”.
PAR Explora RM Sur Oriente de la UC
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), es ejecutado por la Universidad Católica, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, con la dirección académica de la Facultad de Educación.
El PAR Explora RM Sur Oriente de la UC busca conectar a las comunidades escolares con el mundo de la CTCI a través de trabajos colaborativos y voluntarios entre docentes, educadores, especialistas, investigadores y estudiantes, que privilegien el codiseño y el saber interdisciplinario. Esta conexión es una oportunidad para fortalecer competencias CTCI que contribuyan y aporten a los procesos pedagógicos de los establecimientos educativos.
