Estudiantes de Colombia, Uruguay y Chile se reunieron para intercambiar de experiencias en proyectos de investigación e innovación escolar

Estudiantes de Colombia, Uruguay y Chile se reunieron para intercambiar de experiencias en proyectos de investigación e innovación escolar

El PAR Explora RM Sur Oriente de la UC, la Universidad de los Niños de la Universidad EAFIT, de Medellín, y el Colegio Bilingüe Ciudad Vieja, de Montevideo, organizaron el encuentro online Más allá de Nuestras Fronteras, que reunió a un total de 52 estudiantes de sus organizaciones que participan en programas similares de desarrollo de proyectos de Investigación o Innovación Escolar. 

La cita se enmarcó en la propuesta formativa de la iniciativa Investigación e Innovación Escolar a partir de una invitación a sus participantes a ser parte de un intercambio de experiencia con estudiantes de otros países que participen en programas similares en el desarrollo de proyectos que responden a temáticas del entorno. 

Con la presencia de 22 representantes de Chile, 10 estudiantes de Uruguay y 20 de Colombia conectados a través de una videoconferencia, Más allá de nuestras fronteras se inició con una instancia de conocimiento entre niñas, niños y jóvenes de los tres países a través de distintas acciones de vínculo y participación interactiva.  

Posteriormente los estudiantes se dividieron en diez grupos, mezclados entre países, en donde cada uno pudo compartir sobre el proyecto en el que están trabajando. Junto a esto, los integrantes de cada sala comentaron sobre la importancia de que niñas, niños y jóvenes investiguen y propongan temas. Además, reflexionaron sobre el papel que juegan en la transformación no solo del futuro, sino también en el presente, y compartieron los compromisos que les gustaría asumir como jóvenes de países latinoamericanos que investigan e innovan. 

“Este encuentro es una evidencia de la importancia del trabajo colaborativo internacional en el desarrollo de competencias CTCI en el trabajo con estudiantes. En este espacio fuimos testigos sobre cómo compartir experiencias y aprendizajes permite motivar y comprometer a niñas, niños y jóvenes con continuar el desarrollo de proyectos que respondan a preguntas y problemáticas de su entorno, con impacto social, y que, además de generar aprendizajes sobre la ciencia y tecnología, desarrollan habilidades fundamentales como el trabajo en equipo, la empatía y el aprendizaje del error”, comentó Eduardo Guzmán, coordinador de Rutas Formativas del PAR Explora RM Sur Oriente. 

Para Erwin Rattin, director de secundaria del Colegio Bilingüe Ciudad Vieja, “esta instancia nos regaló una jornada única de intercambio y aprendizaje. Las y los estudiantes compartieron con jóvenes de diferentes comunidades educativas sus proyectos, en un espacio de diálogo, respeto y diversidad. Fue una experiencia que reafirma la importancia de abrir las puertas al mundo, de aprender unos de otros y de celebrar juntos el valor de la educación sin fronteras”. 

Por su parte, Valeria Echavarría, profesional de Diseño de Experiencias de la Universidad de los Niños, el encuentro “fue un espacio donde la pluralidad, la diversidad y la juntanza (sic) fueron las banderas. Un intercambio trinacional que nos demostró que las ciencias y el conocimiento se construyen con otros de manera horizontal, dialogada y que su fin último es vivir mejor. Pudimos ser testigos de cómo adolescentes se piensan como agentes de cambio de sus contextos y realidades, y que, lo hacen desde el pensamiento crítico, lo genuino, el gozo intelectual y el trabajo colaborativo, incluso, a miles de kilómetros de distancia”.  

Finalmente, la estudiante Amanda Pinto, del colegio Antupirén, de Peñalolén, comentó que la cita “me dejó con ganas de seguir participando en experiencias así, conocer gente y compartir opiniones y darnos cuenta de la variedad que hay entre todas las personas que estaban. Tenía muchas expectativas de que hubiera harta participación. A veces pasa que hay vergüenza y timidez, y en este encuentro no hubo ninguna pregunta que no tuviera una mano alzada y se respondiera”. 

A partir de la relación creada en Más allá de nuestras Fronteras, el colegio bilingüe Ciudad Vieja de Montevideo viajará a Santiago para participar en la socialización final de Investigación e Innovación Escolar del PAR Explora RM Sur Oriente de la UC, que se realizará en noviembre, en el Campus San Joaquín UC. 

PAR Explora RM Sur Oriente de la UC    
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), es ejecutado por la Universidad Católica, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, con la dirección académica de la Facultad de Educación.
El PAR Explora RM Sur Oriente de la UC busca conectar a las comunidades escolares con el mundo de la CTCI a través de trabajos colaborativos y voluntarios entre docentes, educadores, especialistas, investigadores y estudiantes, que privilegien el codiseño y el saber interdisciplinario. Esta conexión es una oportunidad para fortalecer competencias CTCI que contribuyan y aporten a los procesos pedagógicos de los establecimientos educativos.
Saltar a la barra de herramientas