Commençons par examiner son graphisme et sa conception. La meilleure façon de trouver un site Web à étudier est de regarder, mais cela n'a généralement aucune incidence sur votre décision de vous inscrire ou non. Le scénario de Viggoslots n'est évidemment pas son argument le plus fort. https://gratowin.org/ Bien que le fond soit d'un bleu naval constant, cette scène manque cruellement d'énergie. Sur cette page, seul un menu déroulant propose quelques choix qui semblent intrigants mais aussi un peu vibrants. L'utilisation de cette offre d'accueil est soumise à des restrictions, malgré le fait qu'elle mérite d'être visitée.
Más de alguna vez hemos escuchado que las aves se desplazan en bandadas cada cierto tiempo, pero ¿sabemos a qué se debe tal desplazamiento? La migración de las aves, se debe a la búsqueda de lugares terrestres que les permitan sobrevivir, alimentarse y reproducirse, lo que se conoce como una ‘ecología óptima’. Las aves necesitan de múltiples condiciones básicas que ningún lugar del mundo puede otórgaselas durante todo un año, tales como una temperatura corporal estable y la disponibilidad de recursos alimenticios. Por ello, es que deben trasladarse, a través de todo el globo, para encontrar la estación del año que más les acomoda; lugares a los que saben sacar provecho, dado a los variados cambios que ha sufrido el planeta.
Las aves poseen características distintivas entre una especie y otra. Tenemos las que vuelan cortas distancias y aquellas que deben atravesar continentes enteros, viajando de un hemisferio a otro. Por ejemplo, viajan desde Canadá por el norte, hasta Chile por el sur. Estas aves de largas distancias, pueden soportar vuelos de varios días sin parar, dado que poseen rasgos fisiológicos que les permiten almacenar energía y racionarla para no abandonar los cielos hasta llegar a sus destinos.
El 10 de mayo, conmemoramos el Día Internacional de las Aves Migratorias, celebración que data desde 2006 y que tiene por finalidad concientizar a la ciudadanía sobre la conservación de estas especies y de sus hábitats, acuerdo establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Zarapito de Pico Recto
Dentro de las aves playeras migratoria de larga distancia, el Zarapito de Pico Recto, es un ave fácil de reconocer por sus largas patas y pico recto, mide aproximadamente 40 centímetros de largo en edad adulta. Llegan a Chile para descansar y recuperar energías. Los Zarapitos de Pico Recto (Limosa haemastica) anidan desde el oeste de Alaska hasta el este de Canadá. Una vez que han concluido su periodo de reproducción, los adultos hacen abandono de sus áreas de cría para concentrarse en unos pocos puntos.
Según la revista La Chiricoca de abril de 2009 las aves más jóvenes pueden retrasar un poco la migración puesto que deben tener un plumaje óptimo para emprender el rumbo. Sea cual sea la edad de ésta especie todas persiguen un mismo objetivo, abastecerse de alimento y energía que les permita iniciar el vuelo migratorio que las llevará a recorrer unos 16.000 kilómetros, viaje que comprende desde el hemisferio norte donde está comenzando el invierno, hasta el hemisferio sur donde las espera la primavera y el verano. Argentina y luego Chile serán su destino durante esta época.
El reportaje agrega que “durante décadas los sitios de concentraciones de zarapito de pico recto fueron una incógnita para los ornitólogos. Como resultado de ello, se les agrupó entre aves más extrañas de Norteamérica, muy próxima a la extinción. Una vez que se descubrieron esos sitios volvió la tranquilidad para los especialistas, la población mundial fue estimada entre 50.000 y 70.000 individuos”.
La Chiricoca es una revista de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, que busca ser un instrumento para facilitar el intercambio de información sobre la fauna y flora chilena y también desarrollar la observación de terreno como pasatiempo en Chile.
En Chile los podemos observar en Bahía Lomas y Chiloé, aprovecharan su estadía de cuatro o cinco meses para alimentarse de una rica fauna que les provee estos lugares.
El Desafío Climático
La familia de zarapitos provenientes de Alaska y Canadá en su travesía por llegar a Chile, se encuentran con desafíos climáticos en su ruta a consecuencia del Cambio Climático. La elevación de la temperatura es un gran riesgo para las aves migratorias, puesto que estos animales utilizan la temperatura como recurso en el vuelo. El aumento de la temperatura puede provocar complicaciones durante la reproducción adelantando el nacimiento de la cría y llegar en momentos de escases de recursos. Además pueden verse afectadas por las sequías o inundaciones que complicarían de forma directa la alimentación de las crías y las madres.
Hay organismos como la ONG española Ecologistas en Acción que cuenta con más de 300 grupos de ecologistas de todo el país, quienes han realizado diversos estudios que señalan “a mediano plazo el Cambio Climático podría modificar los patrones de supervivencia y permanencia de las aves migratorias, indicando que dejarían de ser migradoras y se volverían residentes o sedentarias e incluso llegar a extinguirse”.
El aumento de las temperaturas provoca inestabilidad atmosférica, a consecuencia de lo mismo el animal deberá hacer un mayor esfuerzo y su ritmo cardiaco aumentará. Estas son las conclusiones de un equipo de científicos liderado por Melissa Bowlin, investigadora de la Universidad de Montana, quienes han trabajado en un experimento para descifrar el comportamiento de las aves en libertad y como se enfrentarán a futuro a los distintos cambios producto de la variación del clima. Estos artículos han sido publicados en PLoS ONE, revista científica que se fundó en 2006.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES