LOS RÍOS

Rejoignez Viggoslots aujourd'hui.

Commençons par examiner son graphisme et sa conception. La meilleure façon de trouver un site Web à étudier est de regarder, mais cela n'a généralement aucune incidence sur votre décision de vous inscrire ou non. Le scénario de Viggoslots n'est évidemment pas son argument le plus fort. https://gratowin.org/ Bien que le fond soit d'un bleu naval constant, cette scène manque cruellement d'énergie. Sur cette page, seul un menu déroulant propose quelques choix qui semblent intrigants mais aussi un peu vibrants. L'utilisation de cette offre d'accueil est soumise à des restrictions, malgré le fait qu'elle mérite d'être visitée.

 

 

Home / Los Ríos / Noticias

Paillaco miró su cielo en el Día de la Astronomía

  • 26 Marzo, 2018

charlaEl PAR Explora de CONICYT Los Ríos en colaboración con la Corporación Cultural y DAEM de Paillaco celebraron la ciencia en la comuna.

¿Porqué los astrónomos buscan agua? Esa fue la pregunta que llamó la atención de la embajadora del Día de la Astronomía, Dra. Bárbara Rojas-Ayala y que formuló una de las estudiantes asistentes a la conferencia “Turismo Exoplanetario: un viaje por los nuevos mundos de la vecindad solar”. Esta fue la actividad central del pasado viernes 23 de marzo en Paillaco en el auditorio Santiago Santana Johnston y contó con la presencia de estudiantes de la comuna. La iniciativa fue organizada por el PAR Explora de CONICYT Los Ríos en colaboración con la Corporación Cultural Municipal y DAEM de Paillaco.

Una vez finalizada su exposición conversó con varios estudiantes que se acercaron a ella para continuar discutiendo sus inquietudes de astronomía. La académica de la Universidad Andrés Bello participó con gusto de las actividades preparadas en la región. “Me encantó haber hecho una actividad allá, haber conocido algunos de los estudiantes de Paillaco de los diferentes colegios, me gustó la motivación del profesor del jardín que quería venir y ver cómo podía enseñarles algo a sus estudiantes del jardín infantil” comentó de regreso a la capital regional para tomar el vuelo de regreso a Santiago.

lunaEn paralelo en el Colegio Proyecto de Futuro y el Liceo Rudolfo Amando Phillipi el arte tomó la palabra. Los estudiantes de 7° año básico de la Escuela Proyecto Futuro elaboraron nebulosas en un frasco, creando hermosas postales del espacio gracias a pintura, agua y algodón. La actividad tuvo la presencia del físico de la Facultad de Ciencia UACh, Dr. Francisco Correa quien compartió con los estudiantes imágenes de nebulosas en su mayoría originadas en nuestro país.

Por otra parte, en el Liceo Rudolfo Amando Phillipi la artista visual Katherine Estrada desarrolló el taller ‘Pop up’ o ‘arte plegable’ con una imagen de la Luna en 3D. Tal como los libros de cuentos una imagen de papel del satélite natural aparece una vez que el papel se desdobla.

Para el profesor Jorge Cárdenas reconoció la labor de Explora en los establecimientos de la región, “siempre preocupados de entregar conocimientos a los estudiantes, de expandir los espacios que no sean sólo universitarios, sino que los conocimientos y profesionales de la universidad puedan asistir a los colegios de las distintas comunas”. El docente del Colegio Proyecto de Futuro valoró la mezcla de ciencia y arte, lo mismo hicieron los estudiantes que incluso no quisieron salir a recreo para seguir trabajando en sus actividades.

conversatorioMesa de género

Luego de terminada la charla central de la Dra. Bárbara Rojas Ayala, parte de la comitiva se dirigió a la biblioteca del Liceo Rodulfo Amando Phillipi para conversar con un grupo de estudiantes sobre las potencialidades que tienen como mujeres en la ciencia.

La mesa de conversación fue integrada únicamente por estudiantes femeninas del establecimiento, una actividad desarrollada gracias al Programa Incorporación de la Perspectiva de Género de DAEM Paillaco. Este compartir fue dirigido por Camila Flores encargada del programa en compañía de la embajadora del Día de la Astronomía.

La actividad comenzó con una breve presentación de la encargada del programa, quien habló sobre diferentes mujeres científicas con el fin de motivar a las estudiantes en desarrollarse en diversas áreas de la ciencia. Además, recalcó el doble trabajo que llevan las mujeres al enfrentarse a la vida laboral y al mismo tiempo al trabajo doméstico. De la misma forma, la Dra. Rojas-Ayala se dirigió a las estudiantes mostrando las dificultades históricas de las mujeres para entrar en la rama de la ciencia y ser reconocidas como científicas. Enumeró un listado de mujeres científicas quienes fueron invisibilizadas durante años, gracias a su exposición se dio pie para que las jóvenes pudieran dar su opinión respecto al tema y entablar la conversación que se tenía por objetivo.

nebulosaFrancisca Fernández fue una de las estudiantes que asistió al conversatorio, a ella le pareció muy interesante el tema de la física y especialmente la astronomía, pero lo más importante fue el tema de género. “La charla más que nada hablaba sobre las mujeres (…) de cómo han sido aisladas de este campo laboral. Y que se puede ver aún hoy en día, donde las mujeres son discriminadas y aisladas de todo tipo de trabajo. Además de los estereotipos que la sociedad les ha impuesto, esta charla fue una invitación a no callar y a hablar sobre esto.” También comentó que hacen falta charlas de este tipo en su liceo, recalcando que a éstas deberían asistir también sus compañeros, ya que dentro de su establecimiento educacional se hace muy frecuente el acoso y la discriminación hacia las niñas.

Cabe destacar que la astrónoma pertenece a la Fundación Hay Mujeres, quienes trabajan por la visibilidad de las mujeres a través de su voz y trabajo. La charla finalizó con un mensaje motivando a las alumnas jóvenes a denunciar todo tipo de actitudes machistas y no quedarse calladas ante las injusticias que pudieran presentar por causa de su género.

ETIQUETAS:

COMPARTE: