Noticias

Explora Ñuble abordará como temática central las semillas en Ciencia Abierta

Explora Ñuble abordará como temática central las semillas en Ciencia Abierta

¡Atención provincias de Punilla, Itata y Diguillín! ¿Sabías que las semillas germinan cuando tienen las condiciones ambientales adecuadas? Te invitamos el 11 de agosto, a…

Ver más
En agosto se estrena “El Sabor del Saber”, nuevo programa audiovisual científico regional

En agosto se estrena “El Sabor del Saber”, nuevo programa audiovisual científico regional

El jueves 5 de agosto, a las 18 horas,  se estrena el primer capítulo de “El Sabor del Saber”, un espacio audiovisual que expondrá temas…

Ver más
En agosto se estrena “El Sabor del Saber”, nuevo programa audiovisual científico regional

En agosto se estrena “El Sabor del Saber”, nuevo programa audiovisual científico regional

El jueves 5 de agosto, a las 18 horas,  se estrena el primer capítulo de “El Sabor del Saber”, un espacio audiovisual que expondrá temas…

Ver más
Declaración pública: Uso fraudulento de la marca Explora Ñuble en grupos de WhatsApp no oficiales

Declaración pública: Uso fraudulento de la marca Explora Ñuble en grupos de WhatsApp no oficiales

El Proyecto Asociativo Regional, PAR, Explora Ñuble ejecutado por la Universidad de Concepción, Campus Chillán, se refiere al engaño de particulares a través WhatsApp en…

Ver más
Declaración pública: Uso fraudulento de la marca Explora Ñuble en grupos de WhatsApp no oficiales

Declaración pública: Uso fraudulento de la marca Explora Ñuble en grupos de WhatsApp no oficiales

El Proyecto Asociativo Regional, PAR, Explora Ñuble ejecutado por la Universidad de Concepción, Campus Chillán, se refiere al engaño de particulares a través WhatsApp en…

Ver más
Te invitamos a conocer los equipos pedagógicos seleccionados de PIPE 2021

Te invitamos a conocer los equipos pedagógicos seleccionados de PIPE 2021

¡Atención equipos pedagógicos en Educación Parvularia de Ñuble! Te invitamos a conocer a los seleccionados al Programa de Indagación para Primeras Edades, PIPE, 2021.  

Ver más
Explora Ñuble te invita a desarrollar investigación escolar en diversas áreas del conocimiento

Explora Ñuble te invita a desarrollar investigación escolar en diversas áreas del conocimiento

¡Atención comunidad escolar de Ñuble! Si eres profesor/a de Educación Básica y/o Media, y te interesa desarrollar investigaciones científicas en Cs. Sociales, Cs. Naturales, Artes…

Ver más
Explora Ñuble inicia periodo de postulación al Programa de Indagación para Primeras Edades

Explora Ñuble inicia periodo de postulación al Programa de Indagación para Primeras Edades

¡Atención equipos pedagógicos en Educación Parvularia de Ñuble! Comienzan las postulaciones para participar del programa PIPE 2021. Los seleccionados/as podrán recibir una completa capacitación online…

Ver más
Explora Ñuble inicia periodo de postulación al Programa de Indagación para Primeras Edades

Explora Ñuble inicia periodo de postulación al Programa de Indagación para Primeras Edades

¡Atención equipos pedagógicos en Educación Parvularia de Ñuble! Comienzan las postulaciones para participar del programa PIPE 2021. Los seleccionados/as podrán recibir una completa capacitación online…

Ver más
Columna de Opinión: “Enséñalo con un cuento: La narración como herramienta de difusión científica”

Columna de Opinión: “Enséñalo con un cuento: La narración como herramienta de difusión científica”

Escrito por Carolina Bravo Contreras Actriz, cuentista, dramaturga y directora teatral. Cuenteros Chile / Peripecia Producciones A lo largo de nuestra vida la narración tiene…

Ver más
Columna de opinión: Divulgar ciencia de forma lúdica es cosa seria

Columna de opinión: Divulgar ciencia de forma lúdica es cosa seria

Divulgar ciencia no es fácil (y quién dijo que lo era), pero tampoco debe sentirse como algo difícil, aunque sí puede ser algo complejo, pero…

Ver más
Columna de Opinión: Importancia de la comunicación o divulgación de la ciencia

Columna de Opinión: Importancia de la comunicación o divulgación de la ciencia

Escrita por la Dra. Martina Medina, divulgadora científica de la Revista Saber Más de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente la actividad…

Ver más