Con entusiasmo y compromiso, dos equipos de investigación/innovación escolar de la Región de Ñuble participaron en el Congreso Nacional Explora 2025, realizado el 28 y 29 de octubre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago.
Los representantes regionales fueron Alan Santander y Benjamín Ferrer, estudiantes del Liceo Polivalente San Nicolás, junto a su profesora guía Paola Castillo, y los alumnos Miguel Carrasco y Cristóbal Valenzuela del Liceo Diego Portales de San Carlos, acompañados por su profesor Julio Irribarra.
Durante las jornadas, las y los estudiantes participaron en espacios de intercambio académico con delegaciones de distintas regiones del país, presentando sus proyectos ante público y jurado especializado. La experiencia, más allá de la presentación científica, se transformó en un espacio de aprendizaje, descubrimiento y vínculo.
“Para mí, como estudiante, el Congreso dejó cosas muy importantes. Viajar por primera vez en avión y quedarme en hoteles fue realmente algo que motiva a seguir haciendo ciencia. En lo personal, poder hacer nuevos contactos para potenciar mi proyecto también es algo que se valora y se vuelve parte de su elaboración”, comentó Alan Santander, del Liceo Polivalente San Nicolás.
Durante la segunda jornada, los equipos compartieron un almuerzo con investigadores de la Universidad de Chile, e integrantes del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, donde conversaron sobre trayectorias académicas y vocaciones científicas.
“Fue bastante interesante para los chiquillos, porque las jornadas estaban dirigidas para que ellos hicieran actividades, compartieran con sus pares de distintas regiones, y además nos permitió a nosotros como docentes relacionarnos con otros profesores, hablar de temas diversos, como las dificultades que podemos tener o algún tipo de red que pudiéramos concretar entre los distintos participantes”, destacó Paola Castillo, profesora guía del equipo de San Nicolás.
Para el grupo del Liceo Diego Portales de San Carlos, el Congreso fue también una experiencia inspiradora y de descubrimiento.
“Las actividades fueron un encanto. Nunca había visitado el GAM y es algo muy bonito, junto con el MIM; ambas fueron excelentes experiencias. Para mí todo ese viaje fue estupendo, no tengo duda de que será inolvidable”, expresó Miguel Carrasco, estudiante del establecimiento.
Su compañero Cristóbal Valenzuela añadió: “Descubrir proyectos de otras regiones y hablar con los estudiantes nos hizo darnos cuenta de lo preparados que estaban todos y todas las participantes”.
El encuentro culminó con una visita al Museo Interactivo Mirador (MIM), donde se realizó la elección del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
“El cambio de enfoque en esta edición fue muy acertado: al dejar atrás la competencia y adoptar un formato de Congreso, se privilegió la socialización y el intercambio real entre las propuestas. Sin la presión de competir, la experiencia fue más personal, colaborativa y enriquecedora para todos”, reflexionó Julio Irribarra, profesor guía del Liceo Diego Portales de San Carlos.
La participación de ambos grupos fue coordinada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Ñuble, ejecutado por la Universidad de Concepción, Campus Chillán, como parte de su compromiso por fortalecer la cultura científica y la participación activa de comunidades educativas en todo el territorio regional. El responsable de viajar con las delegaciones estudiantiles, Aquiles Avilés señaló lo siguiente: “Como coordinador de rutas formativas, me siento muy satisfecho con la destacada participación de nuestros estudiantes en el Congreso Nacional de IIE. Su trabajo demuestra que con rigurosidad y excelencia los proyectos científicos con pertinencia local pueden alcanzar un alto nivel y generar interés incluso a nivel nacional”, concluyó el profesional.
Imágenes de las jornadas cedidas por estudiante Alan Santander y profesor Julio Irribarra:








