Con una serie de talleres realizados entre el 21 y el 23 de octubre, el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Ñuble culminó la etapa 2025 de la iniciativa Investigación e Innovación Escolar (IIE), con actividades dirigidas a estudiantes de distintos niveles educativos.
La primera jornada se desarrolló el martes 21 de octubre en el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL UdeC), donde niñas y niños de primer ciclo básico participaron en dinámicas diseñadas para acercarles, de manera lúdica y participativa, a la comunicación de sus ideas y descubrimientos científicos. La relatora de esta actividad fue la periodista y actriz Catarina Vásquez Latorre.
El miércoles 22 fue el turno de estudiantes de segundo ciclo básico, quienes trabajaron en torno al desarrollo de estrategias para exponer sus proyectos de investigación e innovación con claridad, confianza y sentido colaborativo.
Finalmente, el jueves 23 de octubre, el Liceo Bicentenario Marta Brunet acogió la jornada dirigida a enseñanza media, donde los equipos escolares profundizaron en técnicas de presentación y argumentación. En ambos días el profesional a cargo de los talleres fue John Inostroza Valdés, especialista en competencias y habilidades Explora, docente de la Universidad de Santiago y Universidad de las Américas.
Estas instancias marcaron el cierre de un proceso que, a lo largo del año, ha promovido el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias científicas en estudiantes de la región.
El PAR Explora Ñuble, ejecutado por la Universidad de Concepción, Campus Chillán, agradece la colaboración de las instituciones que acogieron las jornadas y reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación científica.
Galería de imágenes:














