Video juego enseña ciencia y entretiene a niños y adultos

Video juego enseña ciencia y entretiene a niños y adultos

El moderno game center, con tres software educativos, está habilitado en el Mall Portal centro de Talca y está siendo visitado por decenas de personas. la plataforma recorrerá las cuatro provincias de la Región del Maule.

Para despertar el interés, incentivar el aprendizaje y la curiosidad por la ciencia a través de un lenguaje visualmente atractivo, la Universidad de Talca y Run Rana Games crearon el videojuego educativo “Protectores de la Ciencia”, realizado en el marco del XVIII Concurso de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación de Conicyt.

Desde el lunes 5 y hasta el domingo 11 de enero estará disponible para público de todas las edades el moderno Game Center instalado con pantallas HD en el segundo piso del Mall Portal Centro de Talca. En el lugar, decenas de niños y adultos ya acceden gratuitamente a esta plataforma para divertirse y aprender con los tres software interactivos.

La iniciativa tecnológica fue liderada por el PAR EXPLORA Maule a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la UTALCA.

“El primer videojuego se trata de Biología y aborda la fotosíntesis, el segundo es sobre Química e incluye la tabla periódica de los elementos, y el tercer videojuego es de Física y el tema de la potencia eléctrica. Son juegos dirigidos a públicos de todas las edades, desde los 7 años en adelante. No tiene límite, porque fue creado para entretener y a enseñar”, explicó Manuel Ortiz, director de “Protectores de la Ciencia” e integrante del equipo del PAR EXPLORA Maule.

Sostuvo que una de las características es que utiliza el “aprendizaje casual” para entregar conocimientos sobre ciencia y tecnología a la comunidad regional y nacional, sin que la persona o jugador en un comienzo sepa que está aprendiendo. 

Lenguaje Lúdico 

La plataforma de “Protectores de la Ciencia” está disponible en la web www.protectoresdelaciencia.cl, donde es posible jugar online o descargar el software directamente en sistemas operativos Windows o MAC. El lenguaje utilizado se trabajó con comunicadores, diseñadores e ingenieros en informática.

“Invitamos a todos los estudiantes que están de vacaciones que vengan a jugar este gran videojuego desarrollado por jóvenes maulinos. El objetivo es difundir la ciencia en un lenguaje lúdico que es el que está utilizando nuestro público objetivo, que son los estudiantes, verdaderos nativos digitales. Así que este es el lenguaje que ellos usan”, sostuvo Claudio Pereira, encargado de comunicaciones del PAR EXPLORA Maule.

Los tres software también están disponibles en las redes sociales, a través de Facebook y Twiter.

“Muy entretenido. Fue mi primera experiencia con este tipo de juegos. Es una forma lúdica para aprender. Claramente esto es para todo público”, afirmó María Pilar Sepúlveda, de profesión asistente social, quien visitó el Game Center de la UTALCA. 

“Me gustó. Esto nos enseña mucho y los tres juegos son muy buenos. Conocí detalles de la fotosíntesis”, dijo Darío Fuentes, de 10 años, quien conoció el juego virtual en compañía de sus padres y hermanos.

Itinerancia

El Game Center de “Protectores de la Ciencia” tendrá una amplia itinerancia por la Región del Maule. El 13 de febrero estará en Constitución, el 14 del mismo mes en Chanco, y el 21 de febrero llegará a Pelluhue. Además, desde marzo esta plataforma será presentada en establecimientos educacionales de las cuatro provincias de la región, para que estudiantes puedan acceder y jugar.

“Invitamos a toda la comunidad maulina y nacional a que descarguen este videojuego disponible en www.protectoresdelaciencia.cl”, expresó Claudio Pereira.

“Protectores de la Ciencia” —junto a otro proyecto denominado “La Oreja Escurridiza”, que consiste en una muestra interactiva sobre el funcionamiento del oído humano— fueron las dos iniciativas de la UTALCA que en 2014 se adjudicaron fondos del XVIII Concurso de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Programa EXPLORA CONICYT.

Se creó un equipo multidisciplinario de trabajo liderado por la dirección RSU y a través del PAR EXPLORA Maule, se convocó a científicos de la Universidad de Talca. La académica María Caramantín, del Instituto de Química de esa casa de estudios, integró la iniciativa de videojuegos. Y la académica Bernarda López, de la Facultad de Ciencias de la Salud, lideró el proyecto sobre el oído humano.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas