Durante dos días, docentes de la Región se capacitaron en la utilización del método científico con enfoque en la investigación escolar antártica. La actividad permitió entregar herramientas para generar investigaciones que representen al Maule en la próxima versión de la Feria Antártica Escolar (FAE), que se desarrollará entre el 6 y 9 de noviembre en Punta Arenas.
Con una masiva participación de docentes maulinos se desarrollaron sendos talleres, en Constitución y Talca, de postulación a la Feria Antártica Escolar 2014 (FAE). Las capacitaciones fueron dictadas por el Dr. Edgardo Vega, académico de la Universidad de Concepción (UdeC). La versión maulina se realizó el jueves 12 de junio en la Sede del Proyecto Maule HUB, mientras que en Talca se llevó a cabo en el campus de la Universidad de Talca el viernes 13. En la capacitación participaron 30 profesores de diversas comunas de la Región del Maule.
El objetivo de los talleres fue enseñar a los docentes como utilizar el método científico para que desarrollen junto a sus estudiantes investigaciones sobre temas antárticos. Además se explicó cómo completar el formulario para la postulación de proyectos tanto en la categoría experimental como en la bibliográfica.
Para Rodrigo Ramírez, director del Proyecto EXPLORA CONICYT Maule, las capacitaciones en temas antárticos, responden a una variable de equidad de acceso al conocimiento científico, puesto que permite a los docentes del Maule conocer el continente. “Nuestros profesores vuelven a sus aulas con mayores herramientas, para que junto a sus estudiantes generen una investigación que permita llevar al menos un equipo de la Región del Maule a la Feria Antártica Escolar en Punta Arenas”, comentó Ramírez.
Por su parte, Edgardo Vega, Coordinador FAE Maule – Bíobío y docente UdeC, señaló que la capacitación permitió empoderar a los profesores sobre cómo postular a la Feria Antártica Escolar. “La idea fue mostrarles los formularios y aportar una serie de elementos para que ellos guíen la investigaciones de sus estudiante. Vincular la ciencia antártica es fundamental para la construcción de ciudadanos que asuman la importancia del continente de la paz y de la ciencia para nuestro País”, indicó Vega.
Una de las acciones innovadoras que se realizarán en la Región son las “Pasantías Antárticas Escolares”. Se trata del trabajo en conjunto entre un docente universitario y los equipos de investigación escolares. El académico guiará el trabajo para lograr un mayor desarrollo de la investigación. El plazo para postular a esta instancia termina el 22 de junio.
Grace Montecino, profesora del Colegio Juan Piamarta de Talca, señaló que los talleres acercaron el tema antártico a la realidad local. “Me gustaría realizar junto a mis estudiantes un trabajo que relacione la especies locales con las antárticas. Por ejemplo relacionar el poder regenerativo del Krill con crustáceos de la zona”, explicó Montecino.
El proyecto EXPLORA CONICYT Maule en conjunto con el programa Vincularse de la Universidad de Talca, están desarrollando diversas actividades de promoción en la Región del Maule de la XI Feria Escolar Antártica (FAE), que se desarrollará el 6 y el 9 de noviembre, en la ciudad de Punta Arenas. El plazo para presentar investigaciones escolares, vence el 5 de septiembre a las 12:00 Horas. Para mayor información debe ingresar a la página web: www.inach.cl/fae.
ETIQUETAS:
COMPARTE: