Finaliza primera capacitación docente en temas patrimoniales

Finaliza primera capacitación docente en temas patrimoniales

Este sábado en la Universidad de Talca se llevará a cabo la ultima jornada de capacitación docente del proyecto “Salvemos nuestra Memoria con el módulo “Comunicación del Patrimonio”. 

Tras meses de trabajo formativo  en aula, en los que aprendieron conceptos sobre investigación patrimonial, restauración y  conservación de archivos digitales entre otras materias, finalizar a los  profesores y profosoras particpantes del programa á la etapa de capacitación docente del proyecto “Salvemos Nuestra Memoria: Creación de Clubes y Centros de Documentación Escolar”, ejecutado por la Universidad de Talca, con financiamiento del XIX Concurso de Proyectos EXPLORA de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora CONICYT.

El último taller de este proceso de adquisición de competencias patrimoniales, estará a cargo del periodista Eduardo Bravo, director ejecutivo del Centro de Documentación de la Universidad de Talca y especialista en comunicación del patrimonio por la Unesco y la Universidad de La Habana. 

El experto enseñará, como y que comunicar de sus proyectos patrimoniales, además de mostrar algunos ejemplos exitosos de divulgación patrimonial y entregar a los docentes una guía practica de cobertura periodística para proyectos patrimoniales.

“Es fundamental que los profesores y profesoras aprendan la puesta en valor del patrimonio, puesto que de esta manera las comunidades podrán conocer los proyectos patrimoniales y apropiarse  de ellos. Comunicar el patrimonio es fundamental para la conservación de nuestra memoria histórica, y un paso fundamental para generar identidad y pertenencia en las nuevas generaciones”, señaló Eduardo Bravo.

En la jornada se entregará a los docentes una caja con materiales para que los utilicen con sus estudiantes, y así realizar un proyecto de rescate patrimonial. Con este hito se inicia la segunda parte del proyecto que corresponde a la formación de “Clubes Patrimoniales Escolares”, en estos los docentes tendrán que desarrollar lo aprendido en la etapa formativa y ponerlo en práctica junto a niños y niñas del establecimiento, recabando información y recolectando objetos de valor patrimonial en su comunidad.

Finalmente el trabajo sistematizado en  los clubes patrimoniales por el profesor y sus estudiantes, será alojada en un centro de documentación escolar, para conservar y garantizar el acceso a esta valiosa memoria territorial, y de este modo generar una red de rescate patrimonial que tenga filiales en diversas comunas de la región.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas