A través del programa Educativo “EMA” de ARAUCO y la Universidad de Talca, escolares aprenderán ciencias y de paso a cuidar el medio ambiente, mediante una metodología lúdica que incluye a la Planta de Bioenergía Viñales como aula de aprendizaje.
Fomentar un modo de vida sustentable en niños y niñas de Constitución, es la idea central del programa educativo Energízate con el Medio Ambiente (EMA), que están implementando ARAUCO y la Universidad de Talca, a través de su Dirección de Responsabilidad Social Universitaria y su PAR EXplora de Conicyt Maule, en 15 establecimiento educacionales de la comuna.
La iniciativa, que beneficiará a 600 estudiantes de quinto básico, se lanzó este miércoles en Constitución, junto a directivos, profesores y autoridades de ARAUCO y de la UTalca.
El programa EMA se ejecutará en etapas: en primer lugar, se capacitarán los docentes en materias referentes a cambio climático y energía renovable. Luego, los profesores ya capacitados crearán grupos escolares de investigación ambiental, y mediante talleres apoyados por un cuadernillo y un kit de materiales de aprendizajes, transferirán contenidos a los escolares.
Además, en una tercera fase, se contempla desarrollar visitas a la Planta de Bioenergía Viñales de Arauco, que se convertirá en un laboratorio gigante de ciencias, donde los estudiantes aprenderán el proceso de generación de energía limpia y renovable a través del uso de biomasa.
El programa finalizará con una intervención urbana de divulgación científica que ofrecerán los grupos de escolares a la comunidad.
Rodrigo Neuenschwander, jefe de Asuntos Públicos de ARAUCO, comentó que el programa nace desde el compromiso de ARAUCO de desarrollar un programa de educación ambiental que enseñe los procesos de generación de energía limpia que produce la Planta de Bioenergia Viñales a la comunidad escolar.
“Es bien novedoso lo que estamos ofreciendo a los escolares de Constitución, transformar una industria en un laboratorio, donde los estudiantes aprenderán los procesos científico y tecnológico para la trasformación de desecho en energía limpia. Esperamos aportar a generar un cambio en la forma de relacionarse con el medio ambiente”, señaló Neuenschwander.
Por su parte, Iván Coydan, Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UTalca, rescata los procesos de formación de ciudadanos responsables con el medio ambiente que están asociados al programa educativo.
“Cuando diseñamos Energízate con el Medio Ambiente (EMA), buscamos que tanto los docentes como los estudiantes profundicen sus conocimientos en ciencias naturales, pero que además, se conviertan en agentes de cambio, que impacten en sus comunidades y los inviten a desarrollar hábitos de vida sustentables con el planeta”, indicó Coydan.
Fomentar un modo de vida sustentable en niños y niñas de Constitución, es la idea central del programa educativo Energízate con el Medio Ambiente (EMA), que están implementando ARAUCO y la Universidad de Talca, a través de su Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, en 15 establecimiento educacionales de la comuna.
La iniciativa, que beneficiará a 600 estudiantes de quinto básico, se lanzó este miércoles en Constitución, junto a directivos, profesores y autoridades de ARAUCO y de la UTalca.
El programa EMA se ejecutará en etapas: en primer lugar, se capacitarán los docentes en materias referentes a cambio climático y energía renovable. Luego, los profesores ya capacitados crearán grupos escolares de investigación ambiental, y mediante talleres apoyados por un cuadernillo y un kit de materiales de aprendizajes, transferirán contenidos a los escolares.
Además, en una tercera fase, se contempla desarrollar visitas a la Planta de Bioenergía Viñales de Arauco, que se convertirá en un laboratorio gigante de ciencias, donde los estudiantes aprenderán el proceso de generación de energía limpia y renovable a través del uso de biomasa.
El programa finalizará con una intervención urbana de divulgación científica que ofrecerán los grupos de escolares a la comunidad.
Rodrigo Neuenschwander, jefe de Asuntos Públicos de ARAUCO, comentó que el programa nace desde el compromiso de ARAUCO de desarrollar un programa de educación ambiental que enseñe los procesos de generación de energía limpia que produce la Planta de Bioenergia Viñales a la comunidad escolar.
“Es bien novedoso lo que estamos ofreciendo a los escolares de Constitución, transformar una industria en un laboratorio, donde los estudiantes aprenderán los procesos científico y tecnológico para la trasformación de desecho en energía limpia. Esperamos aportar a generar un cambio en la forma de relacionarse con el medio ambiente”, señaló Neuenschwander.
En tanto, Vicente Saglietto, Subgerente de Planta Bioenergía Viñales, explicó que “dentro del marco de dos décadas de iniciativas de generación eléctrica limpia, Arauco, ha sido un actor decidido con su creciente participación en la matriz energética chilena. Si observamos sólo la zona de Constitución, se aporta (desde Planta Bioenergía Viñales) con una inyección eléctrica al Sistema Interconectado Central de más del doble de la demanda global de la ciudad, proveniente de un proceso renovable no convencional”.
Respecto del programa EMA, sostuvo que “para todos los que participamos del proyecto y operación de la Planta de Bioenergía Viñales, nos entusiasma mucho la iniciativa educativa que propone el programa “Energízate por el Medio ambiente” ya que viene a unir en forma conceptual y práctica con visitas a las unidades industriales, tres conceptos relevantes e interdependientes, que son el Medio Ambiente, el Calentamiento Global y la Generación de Energía, más aún si está dirigido a estudiantes de enseñanza básica, quienes con su temprano inicio en la toma de conciencia y conocimientos, serán con el tiempo líderes de la discusión y los mejores aliados de las tecnologías eficientes y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad y de nuestro entorno”.
Por su parte, Iván Coydan, Director de Responsabilidad Social Universitaria de la UTalca, rescata los procesos de formación de ciudadanos responsables con el medio ambiente que están asociados al programa educativo.
“Cuando diseñamos Energízate con el Medio Ambiente (EMA), buscamos que tanto los docentes como los estudiantes profundicen sus conocimientos en ciencias naturales, pero que además, se conviertan en agentes de cambio, que impacten en sus comunidades y los inviten a desarrollar hábitos de vida sustentables con el planeta”, indicó Coydan.
CO-CREANDO EL CONOCIMIENTO
Para diseñar EMA se trabajó junto a los profesores de Constitución en la elaboración de un modelo pedagógico basado en las necesidades de las comunidades educativas de la comuna. “Tras los incendios del verano, buscamos generar herramientas pedagógicas que permitan que los escolares y sus familias tomen conciencia sobre el cuidado y protección del medio ambiente”, sostuvo María Angélica Ramírez, docente de la Escuela Las Corrientes de Constitución.
Con esta información, científicos y profesionales de la Universidad de Talca, crearon los materiales de aprendizaje y la guía formativa para capacitar a los 30 docentes de 15 colegios de Constitución que esta semana iniciaron su proceso formativo, con los cursos sobre cambio climático y energía, dictados por investigadores de esta casa de estudios superiores.
“Esta es un oportunidad para que nuestros docentes amplíen sus conocimientos y
profundicen el sello ecológico de nuestra establecimiento” señaló Solange Menares, directora de la Escuela Costa Blanca.
El programa Energízate con el Medio Ambiente (EMA) se desarrollará durante 4 meses en Constitución. Tras su finalización se estudiará implementarlo en otras ciudades de la Región del Maule, mediante la alianza de ARAUCO y la Universidad de Talca.
ETIQUETAS:
COMPARTE: