Desde mayo, más de 15 grupos de estudiantes se reúnen con científicos de la UTalca, a trabajar en sus proyectos de ciencia escolar. Estos están inspirados en la solución de problemáticas de sus colegios o en su comunidad.
Un videojuego que enseña las partes de la célula de una forma entretenida, una resina natural para degradar los chicles de los espacios públicos o una aplicación para móviles que traduzca en pesos el consumo de agua, luz y gas para ayudar al ahorro de la economía familiar, son algunos de los proyectos tecnológicos desarrollados por escolares que participan en la segunda versión de la academia tecnología Maker Maule del PAR Explora de Conicyt, implementado por la Universidad de Talca.
“En Maker Maule incorporamos conceptos de tecnología, ciencia y emprendimiento. Aquí los jóvenes aprendieron a elaborar proyectos, diseñar y prototipar su desarrollo tecnológico o servicio de innovación social, para mostrarlos en ferias escolares”, señaló Iván Coydan, Director del PAR explora de Conicyt Maule.
La segunda versión de Maker Maule, se ha ejecutado paralelamente en los Campus Talca y Linares de la UTalca. En las aulas de la casa de estudios, los escolares, aprendieron a desarrollar una idea a través de la metodología Design Thinking y luego la modelaron junto a diseñadores de la UTalca con quienes elaboraron una maqueta del desarrollo tecnológico y su marca corporativa.
Francisco Carvajal, estudiantes del Liceo Abate Molina de Talca, llegó con la idea de generar un video juego educativo que enseñe ciencia de una forma lúdica a sus compañeros. En Maker Maule, trabajó junto a Manuel Oritiz, diseñador de los videojuegos Protectores de la Ciencia, Kation vs Los G7 y Poliniza bichos, en la generación de una App que muestra la morfología celular.
“Me han gustado mucho los talleres porque hemos liberado nuestra imaginación, ya que a veces el aprendizaje es rutinario y acá es muy divertido, sobre todo para realizar grandes proyectos”, comentó Carvajal.
Para Fernanda Abásolo, estudiante del Colegio Inglés de Talca, Maker Maule es una instancia que fomenta la solución de problemáticas sociales de una forma creativa y con ciencia.
“Mi equipo esta están desarrollando el producto “Bye Gum”, un degradador natural para limpiar los chicles que ensucian los suelos de la ciudad. La experiencia de trabajar junto científicos de la UTalca, ha sido súper buena, ya que te enseñan cosas que uno en el colegio no aprende”, Dijo Abásolo.
La próxima etapa de Maker Maule serán los talleres de modelo de negocios Canvas y técnicas de presentación en formato “Elevator pitch “. Tras estos módulos de aprendizaje, los escolares presentarán sus desarrollos tecnológicos frente a un jurado de expertos en el evento “Demo Day”, que se realizará en noviembre próximo en el centro de extensión de la Universidad de Talca.
ETIQUETAS:
COMPARTE: