Estudiantes de enseñanza media y sus profesores visitaron la Universidad de Talca y participaron en la actividad “laboratorios abiertos” del PAR EXPLORA Maule, que les permitió observar cómo y dónde se desarrolla la investigación científica.
Permitir a estudiantes de la Región del Maule estar en contacto directo con la ciencia, el método científico y conocer los instrumentos usados en un laboratorio, fueron algunos de los objetivos de la actividad “Laboratorios Abiertos”, desarrollada el 7 de octubre en la Universidad de Talca.
La iniciativa se realizó en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, del PAR EXPLORA Maule dependiente en de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la UTALCA- cuyo propósito es generar espacios de participación para la comunidad, mediante múltiples actividades que permiten mostrar la utilidad de la ciencia en la vida diaria. La instancia se desarrolla cada año en todas las regiones del país.
Alumnos y docentes visitaron el Laboratorio de Morfología de la casa de estudios, unidad del Departamento de Ciencias Biomédicas, donde los alumnos de las carreras de la salud estudian el cuerpo humano desde distintas áreas, tales como la histología, embriología y anatomía. También estuvieron en el Laboratorio del Instituto de Química de los Recursos Naturales del Campus Talca, y pudieron aprender conceptos de ciencia.
Un gran aporte
“Es una oportunidad muy enriquecedora y se agradece que la Universidad nos permita ingresar a sus laboratorios para adquirir conocimientos que nos servirán en futuro”, comentó Javier Vidal, alumno de cuarto año medio del Instituto Regional del Maule, de la comuna de San Javier.
Decenas de estudiantes observaron tejidos a través del microscopio y también diversos órganos, estructuras óseas reales e incluso examinaron un cuerpo humano completo que es preservado para el estudio académico.
“Es un gran aporte para los alumnos, especialmente de cuarto medio, porque hay muchos que aún no definen qué carrera estudiar y esto les ayuda. Es muy valorable esta experiencia. También para uno como docente es interesante esta actividad”, dijo el profesor de Física, Alejandro Lastra, del Instituto Regional del Maule de San Javier.
Formación de profesionales
Bernarda López, académica del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas -quien explicó múltiples detalles a las delegaciones de alumnos de enseñanza media- señaló que la visita de los escolares constituye un motivo de agrado. “Para nosotros es un gusto. No es primera vez que recibimos alumnos y desarrollamos esta actividad. Es muy interesante para nosotros que vengan los jóvenes, porque hay registros fotográficos y muchos que llegan a estos laboratorios abiertos después se transforman en estudiantes de nuestras carreras de la salud”, sostuvo.
“Logran conocer lo que podemos aportar a la formación de profesionales y pueden ser futuros estudiantes nuestros”, afirmó el académico Ignacio Roa, director del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas.
La actividad educativa también se desarrolló en el Laboratorio del Instituto de Química de los Recursos Naturales del Campus Talca, donde los escolares efectuaron una serie de experimentos científicos.
“Es una actividad muy valiosa para nosotros poder conocer cosas que no están a nuestro alcance. Esto nos permite aprender por nosotros mismos y ver directamente lo que hay en los libros. Me gustaría estudiar Kinesiología”, expresó Christopher Dinamarca, alumno del Colegio San Miguel Arcángel de Linares.
Vía @UTalca