Home / Maule / Noticias

Comenzó la Semana de la Ciencia y la Tecnologiá en el Maule

  • 7 Octubre, 2014

A través de múltiples actividades educativas hasta el domingo 12 de octubre, miles de niños, jóvenes y adultos podrán conocer detalles del mundo de la ciencia y la tecnología, y cómo estas favorecen la vida actual.

Para que profesores, estudiantes y sus familias valoren la ciencia y conozcan cómo está presente en cada detalle del mundo actual, el PAR EXPLORA Maule, inició la Semana de la Ciencia, la que se extenderá hasta el 12 del mismo mes.

En el Maule la iniciativa se inauguró en el Teatro Abate Molina de la Universidad de Talca donde el académico José Martínez, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Concepción, ofreció su conferencia “Las proteínas de la luz”. 

Alumnos y docentes de diversos establecimientos educacionales de la región conocieron cómo las algas logran sobrevivir en el mar bajo condiciones donde casi no hay luz del sol y donde esos organismos vegetales que usan la fotosíntesis, deben realizar una serie de procesos a nivel molecular para adaptarse y utilizar el mínimo de energía solar disponible.

El objetivo de la Semana Nacional de la Ciencias —que se desarrolla cada año de forma simultánea en todas las regiones del país— es generar espacios de participación en la comunidad a través de múltiples actividades que permiten mostrar la utilidad de la ciencia y la tecnología en la vida diaria.

“Este año el tema de Explora es la vida, la ciencia y la tecnología. La idea es que podamos dar énfasis para que niños y adultos comprendan que el desarrollo científico y tecnológico está muy vinculado al bienestar de las personas, ya sea en el ámbito de la salud o de nuestra vida cotidiana en general”, explicó Tomás Jorquera, director ejecutivo del PAR EXPLORA Maule que se ejecuta desde la Universidad de Talca.

Interés por la ciencia

En tanto, el científico José Martínez señaló que niños y adolescentes en general tienen interés por participar de las actividades de divulgación, pero es necesario sorprenderlos para captar su atención. 

“Pero cada día es más difícil. A veces es posible hacerlo con cosas muy sencillas y eso sucede cuando como científicos tratamos de acercar la ciencia a la juventud y les mostramos cosas difíciles de entender, pero de una manera fácil. Y eso fue uno de los objeticos de la charla que preparé”, sostuvo el investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la U. de Concepción.

Lucía Novoa, profesora de Biología y Física del Liceo Amelia Courbis de Talca, valoró el aporte de la Semana de la Ciencias del Programa Explora, ya que contribuye con su labor educativa “Nos parece muy interesante, porque les permite a los niños ampliar su conocimiento, compartir experiencia y pueden poner en práctica lo que aprenden. También comparten con alumnos de otros establecimientos y entienden que la ciencia está en todos lados”, dijo la docente. 

“Muy interesante las actividades. Nos muestran de manera didáctica lo que es la ciencia. Buena la actividad de la Universidad de Talca”, afirmó Cristian Celis, alumno de tercer año medio del Liceo Abate Molina de Talca.

Las actividades

Cientos de niños, jóvenes, profesores, académicos y el público en general, celebrarán la ciencia y la tecnología con diversos eventos que llevarán el conocimiento a los espacios públicos hasta el domingo 12 de octubre. 

Se cumplen 20 años de este evento y el PAR EXPLORA Maule programó una serie de actividades relacionadas con la Vida, Ciencia y Tecnología.

Cicletada

Junto a Maule Pedalea, se realizará una cicletada para celebrar cómo un invento como la bicicleta, nos cambio la vida, permitiéndonos transportarnos por las ciudades y tener una vida sana. Se realizará el martes 7 de octubre a las 19:30 horas en la Plaza Italia de Talca. Se regalarán luces y bandas reflectantes, a los 100 primeros ciclistas que lleguen a la cicletada.

IV Congreso Regional EXPLORA CONICYT

Treinta investigaciones científicas escolares de 18 colegios de la Región, se presentarán ante un riguroso comité científico y la comunidad en busca de coronarse como el mejor grupo de ciencias del Maule y representar la región en el Congreso Nacional Explora Conicyt. El evento se desarrollará el miércoles 8 de octubre desde las 10:00 horas en el Campus Lircay de la Universidad de Talca.

La ciencia sale a la calle

Durante el viernes 10 de octubre, la Plaza José Fernández de Talca se convertirá en una gran Twitter análogo donde la comunidad podrá twittear en 140 caracteres cómo la ciencia les mejoró la vida cotidiana o cómo creen que la tecnología moldeará nuestro futuro. Será desde las 11.00 horas en la Plaza José Fernández (2 Norte 8 Oriente), Talca. En la noche, la Plaza, se convertirá en una gran pantalla donde se proyectará a través de la tecnología mapping, una historia basada en los micro relatos que la ciudad escribió en torno a la Vida, Ciencia y Tecnología. 

Plazas de la ciencias

El 11 de octubre en Constitución y el domingo 12 de octubre en Cauquenes, se convertirán las plazas de armas de estas ciudades en laboratorios científicos. Se organizará una tarde entretenida jugando y aprendiendo a través de divertidos experimentos.

La foto en mi colegio

ES una invitación para que los estudiantes registren los mejores momentos de las celebraciones de la Ciencia en Tu colegio y etiqueten a Explora Maule en las redes sociales. Las mejores fotos recibirán premios del Explora Maule. 

1000 Científicos 1000 aulas

La comunidad científica se reúne con niños, niñas y jóvenes en sus propios centros educativos. Si eres científico puedes inscribirte para visitar un colegio en cualquier parte del país. Si eres profesor puedes escoger entre las más de mil charlas en la plataformahttp://1000cientificos.explora.cl/

Día de la ciencia en mi colegio

Establecimientos de toda la Región organizan ferias de ciencia y otras actividades para celebrar la ciencia. Inscripciones en www.explora.cl/maule

Laboratorios abiertos

La Universidad de Talca junto a otras organizaciones de educación y las ciencias abren sus laboratorios para que la comunidad escolar del Maule conozca dónde se produce el conocimiento científico en la región. Informaciones e inscripciones en estas actividades en la web www.explora.cl/maule.

 Vía UTalca / PAR EXPLORA Maule

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com