25 equipos de estudiantes de quinto básico a tercero medio ingresaron a la Academia de Ciencias que impulsa el PAR Explora de Conicyt Maule de la Universidad de Talca.
Estudios tan variados como el impacto de la migración en procesos pedagógicos, o la búsqueda de un repelente natural contra la araña de rincón, son las investigaciones propuestas por estudiantes que participan de las Academias de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, que impulsa el PAR Explora de Conicyt Región del Maule.
Cada equipo de investigación será asesorado por académicos de la UTALCA, quienes trabajarán con los noveles investigadores en laboratorios y en el diseño de la investigación, para que el trabajo sea presentado en los Congresos Escolares de Ciencia y Tecnología que impulsa el programa Explora de Conicyt.
“Queremos aportar en el desarrollo integral de los estudiantes, desarrollando no sólo sus competencias científicas, sino que también sus habilidades de comunicación y trabajo en equipo. El objetivo es aportar en el desarrollo de capital humano de avanzada desde edades tempranas”, señaló Ivan Coydan, Director de Responsabilidad Social UTalca y del PAR Explora de Conicyt Región del Maule.
Esta iniciativa una instancia que se transforma en un nexo entre la academia y el mundo escolar, generando una vinculación de largo plazo entre los institutos, carreras y centros tecnológicos, con establecimientos educacionales de la Región.
“Es una de las acciones de vinculación con el medio más potentes, porque a nosotros nos permite como científicos salir de nuestra estructura un poco más cerrada, y transmitir nuestro conocimiento a niños que no tiene una cercanía con el trabajo de laboratorio y con las ciencias en general, para mí como científico es un desafío que tomo con mucha alegría”, acotó Andrea Barrera, académica del Departamento de Microbiología UTalca.
Por primera vez en 3 años de ejecución de las Academias de Ciencias, se abrió la línea de investigación en ciencias Sociales, teniendo 12 trabajos presentados por estudiantes, que serán asesorados por docentes UTalca.
“Me parece una oportunidad excelente que la Universidad este preocupada de generar estas instancias, que un niño desde quinto básico ya pueda estar vinculado con una carrera realizando ciencias desde una perspectiva distinta, con herramientas distintas a la que le entrega el colegio, a través de asesores de la UTalca, les permite profundizar conocimientos y acercarlos a la Universidad”, comentó Milton Inostroza, director de la Carrera Ingeniería comercial y asesor científico de estudiantes de las Escuela Alto Pangue de San Rafael.
Los estudiantes recibieron estímulos para marcar el hito de bienvenida a la academia, los que fueron entregados por sus asesores científicos. Los niños y niñas valoraron mucho la iniciativa, teniendo altas expectativas con respecto al trabajo a desarrollar: “me gusta todo, porque voy a conocer científicos, voy a conocer laboratorios y voy a saber muchas cosas más”, señaló Dilany Cruz, que cursa quinto básico del Colegio Juan Pía Marta. Estudiantes de enseñanza media valoraron la apertura de la arista de ciencias sociales: “Quizás yo no tenía los medios para hacer una investigación en ciencias sociales, y ahora tengo apoyo y la guía para poder estudiar en ciencias sociales”, señaló Nicolás Alvarado estudiante de segundo medio del Liceo Marta Donoso Espejo.
Las academias desarrollarán su trabajo con miras a participar en los congresos provinciales de Explora de Conicyt Maule que se llevarán a cabo en octubre, en el marco de las celebraciones de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología.