Con una charla que dictó el Director (S) INACH, Edgardo Vega, en la sala Emma Jauch de la UTALCA, estudiantes conocieron las claves para participar en el encuentro juvenil más importante en torno a la investigación escolar en temas antárticos.
Cerca de 150 estudiantes de distintos establecimientos educativos de la Región, participaron en la ceremonia de lanzamiento de la XII Feria Antártica Escolar (FAE), organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y patrocinada por el PAR EXPLORA Maule junto al Programa Vincularse de la Universidad de Talca.
A través de esta actividad se busca incentivar la investigación científica escolar sobre temas del continente blanco en estudiantes de educación media de todo el país.
En esta ocasión, uno de los divulgadores en temas antárticos más reconocido del país, el Director (s) de INACH, Edgardo Vega, dictó la charla denominada “Antártica, un territorio para la paz y la ciencia”. El científico instó a los alumnos para que, junto a sus profesores, participen del congreso escolar que se desarrollará entre el 5y el 8 de noviembre en la ciudad de Punta Arenas.
“El año pasado por primera vez un grupo de jóvenes de Talca tuvo la oportunidad de quedar seleccionado e ir a Punta Arenas a presentar su investigación entre las mejores de Chile, donde además ganaron la posibilidad de ir al continente antártico a desarrollar investigación científica. La FAE es una invitación a todo los estudiantes de enseñanza media a que junto con sus profesores desarrollen su creatividad, realicen experimentos con la finalidad de conocer la antártica en persona”, señaló Vega.
RECONOCIMIENTOS
En el evento, se reconoció el trabajo realizado por los estudiantes del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca, Cristóbal Matamala, Joaquín Montecino, y la profesora Paulina Rojas, quienes obtuvieron el primer lugar en la categoría investigación bibliográfica con la investigación “El hielo antártico como medio de interacción y detección de neutrinos”, en la XI Feria Antártica Escolar 2014.
Joaquín Montecino comentó que la experiencia de participar en la FAE significó un gran desafío, ya que fueron muchas horas de estudios dedicadas a la investigación. “Fue un largo proceso, estuvimos trabando desde junio del año pasado sacrificamos horas de sueño y clases. Fue un arduo trabajo que se coronó con la posibilidad de conocer la antártica”, afirmó.
FAE 2015
Al concurso pueden postular estudiantes de 1er a 3er año de enseñanza media de los establecimientos educacionales humanístico-científicos y de 1er a 4to año de enseñanza media de establecimientos técnico-profesionales.
Para participar, los alumnos junto a un profesor guía deben presentar un trabajo de investigación sobre la Antártica, disponiendo de un amplio abanico de temas en las más diversas disciplinas científicas.
Este año la FAE considera una categoría “inicial”, evaluada separadamente de la categoría “avanzada”, que incluye a quienes han participado en alguna versión anterior o que cuentan con asesoría científica. Además, se han aumentado los cupos de 25 a 28. Otro cambio es que cada grupo, en cualquier categoría, podrá estar integrado por un máximo de dos estudiantes.
Los establecimientos educativos interesados en participar deben inscribirse en el sitio web: explora.cl/maule