El objetivo fue informar y coordinar las múltiples actividades organizada este año con los docentes, con el propósito de difundir la importancia de la ciencia entre los estudiantes.
Con un taller sobre el uso y cuidado adecuado de la voz para profesores de establecimientos educacionales de la Región del Maule —impartido por la académica de la Escuela de Fonoaudiología, Gemima Muñoz— se desarrolló la tercera reunión mensual de la Red Territorial “Maule Ciencia”, en el Campus Talca. La actividad fue organizada por el PAR EXPLORA Maule, a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad de Talca.
El objetivo fue informar y coordinar las múltiples actividades organizadas este año con los docentes, con el propósito de difundir la importancia de la ciencia entre los estudiantes de enseñanza básica y media. “Fue una jornada informativa sobre las iniciativas programadas e incluyó un taller sobre el cuidado de la voz, que es un elemento fundamental para las actividades de los profesores en aula”, afirmó Iván Coydan, director de RSU y del PAR EXPLORA Maule. En estas instancias cada mes se incorporan nuevos docentes y establecimientos.
“Esto es beneficioso para nuestra labor, ya que son actividades en pos de los alumnos con varias alternativas para que participen en ciencia, a través de ferias y exposiciones. También nos ofrecen talleres; el mes pasado fue sobre nutrición, para la alimentación sana de nuestros estudiantes”, comentó Enrique Zambra, profesor de ciencias del Colegio Inglés de Talca.
En tanto, Jonathan Ibarra, docente de la Escuela Básica de Colbún, dijo que las iniciativas del Programa Explora permiten acercar el conocimiento científico a los escolares. “Nos dan muchas herramientas para presentar de forma más lúdica la hermosa asignatura de las ciencias”, señaló el educador.