Profesores de enseñanza básica y media se capacitaron en método científico

Profesores de enseñanza básica y media se capacitaron en método científico

Más de 60 profesores de Química y de ciencias en general, provenientes de distintas comunas, participaron en un taller sobre método científico, que se llevó a cabo en dependencias del Instituto de Química de los Recursos Naturales, organizado por el PAR EXPLORA CONICYT Maule.

La actividad se realizó en dos jornadas, desde las 9:00 a las 12:00 horas y el primer día reunió a 39 profesores de enseñanza básica y, en la segunda participaron 30 docentes de enseñanza media, quienes mostraron gran interés por aprender o actualizar conocimientos para innovar en el trabajo con sus alumnos.

Los participantes se dividieron en grupos para asistir a exposiciones y luego realizar trabajo de laboratorio, sobre las etapas de una investigación científica. Según la directora del curso, María del Pilar Caramantín, investigadora UTalca, la mayoría de los profesores ya tiene los contenidos al respecto, “pero a veces tienen dificultades para poder realizar o crear pequeños experimentos para sus estudiantes”. Agregó que en el laboratorio surgen ideas sobre cómo explicar a los jóvenes las etapas de la investigación científica. “Ellos tienen mucha libertad para hacer todas las preguntas y nosotros estamos para ayudar a resolver esas dudas”, dijo la académica.

A cargo de dictar el curso estuvieron las profesoras del Instituto de Química de los Recursos Naturales de la Universidad de Talca, Soraya López, Yaneris Mirabal y Verónica Olate.

Conceptos

Asimismo, precisó que los experimentos realizados en el taller son muy sencillos, pero permiten abordar muchos conceptos de química, focalizados en cada nivel. “Les ayudamos a ver todos los puntos de química involucrados en un experimento: tipo de enlace, solubilidad, PH, extracciones con diferentes solventes, hablar con solventes orgánicos e inorgánicos, polaridad y técnicas nuevas para separación”, manifestó María del Pilar Caramantín.

“La acogida fue súper buena, hay un gran interés de los profesores y creo que eso es lo que se necesita para que pueda mejorar la enseñanza y sobre todo el interés de los estudiantes de querer aprender, no solamente química, sino tener el deseo de aprender”, concluyó.

El Director del Proyecto Asociativo Regional, Rodrigo Ramírez, destacó también la gran acogida a la convocatoria del curso, en el que participaron profesores de más de 10 comunas de la región. “Este tipo de actividades nos permite ir mejorando el capital cultural de la región en torno a la ciencia para tener más adelante mejores investigadores escolares”, junto con anunciar que durante agosto se realizarán otras capacitaciones —una en cada provincia—, orientadas a los profesores para que participen del Primer Concurso de Clubes de Apoyo a la Investigación Escolar, organizado por el PAR EXPLORA CONICYT Maule.

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas