Una amplia oferta de actividades realizará el PAR EXPLORA Maule y su Red Territorial “Maule Ciencia”, comupuesta por colegios e instituciones públicas de la Región para celebrar el evento de divulgación de las ciencias más importante del País.
Entre el 6 y el 12 de octubre, cientos de niños, jóvenes, profesores, académicos y el público en general, celebrarán la ciencia y la tecnología con diversos eventos que llevarán el conocimiento a los espacios públicos. Se trata de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, que el programa EXPLORA CONICYT ejecuta en todo el país.
Este año se cumplen 20 años de este evento y el PAR EXPLORA Maule, ha diseñado una serie de actividades relacionadas con el tema del año Vida, Ciencia y Tecnología; que divulgarán y acercarán el conocimiento científico a los habitantes de las 30 comunas de nuestra Región.
A continuación, presentamos el programa con las actividades. Participa junto a tus amigos, profesores y comunidad, te esperamos!!
Inauguración SNCYT – Maule TalK
El lunes 6 de octubre a las 11:00 horas en el Teatro Abate Molina de la Universidad de Talca, El Dr. José Martínez, académico de la Universidad de Concepción, dictará la charla “Las Proteínas de la Luz”, primer Maule Talk de la Temporada. Esta charla junto a otras conversaciones se convertirá en un programa de TV.
Cicletada
Junto a Maule Pedalea, realizaremos una cicletada para celebrar como un invento como la bicicleta, nos cambio la vida, permitiéndonos transportarnos por las ciudades y tener una vida sana. Te esperamos el martes 7 de octubre a las 19:30 horas en la Plaza la Loba de Talca.
Regalaremos luces y bandas reflectantes, a los 100 primeros ciclistas que lleguen a la cicletada.
IV Congreso Regional EXPLORA CONICYT
Treinta investigaciones científicas escolares de 18 colegios de la Región, se presentarán ante un riguroso comité científico y la comunidad en busca de coronarse como el mejor grupo de ciencias del Maule y representarnos en el Congreso Nacional EXPLORA CONICYT.
El evento se realizará, el próximo miércoles 8 de octubre desde las 10:00 horas en el Campus Lircay de la UTalca.
La Ciencia Sale a la Calle
Durante el viernes 10 de octubre, La Plaza José Fernández de Talca se convertirá en una gran Twitter análogo donde la comunidad podrán twittear en 140 caracteres como la ciencia les mejoró la vida cotidiana o como creen que la tecnología moldeará nuestro futuro.
En la noche, la Plaza, se convertirá en una gran pantalla donde se proyectará a través de la tecnología mapping, una historia basada en los micro relatos que la ciudad escribió en torno a la Vida, Ciencia y tecnología.
Te esperamos desde las 11:00 horas en la Plaza José Fernández ( 2 Norte 8 Oriente), Talca.
Plazas de la Ciencias
El 11 de octubre en Constitución y el domingo 12 de octubre en Cauquenes, convertiremos las plazas de armas de estas ciudades en laboratorios científicos. Ven a pasar una tarde entretenida jugando y aprendiendo a través de divertidos experimentos.
La Foto en mi colegio
Te invitamos a que registres los mejores momentos de las celebraciones de la Ciencia en Tu colegio y nos etiquetes en redes sociales. Las mejores fotos recibirán premios del PAR EXPLORA Maule. Atentos a nuestras instrucciones a través de nuestra página y redes sociales.
1000 CIENTIFICOS 1000 AULAS
La comunidad científica se encuentra con niños, niñas y jóvenes en sus propios centros educativos. Si eres científico puedes inscribirte para visitar un colegio en cualquier parte del país. Si eres profesor puedes escoger entre las más de mil charlas en nuestra plataforma http://1000cientificos.explora.cl/
DIA DE LA CIENCIA EN MI COLEGIO
Establecimientos de toda la Región organizan ferias de ciencia y otras actividades para celebrar la ciencia. Inscribe a tu colegio en este link : explora.cl/maule
LABORATORIOS ABIERTOS
La Universidad de Talca junto a otras organizaciones de educación y las ciencias abren sus laboratorios para que la comunidad escolar de la Región, conozca donde se produce el conocimiento científico del Maule.
Infórmate e inscríbete en estas actividades en nuestra página: explora.cl/maule