Obras de seis colegios del Maule participaron en la tercera versión del evento que utiliza el teatro como herramienta para enseñar ciencias. Equipos técnicos del Programa Explora de Conicyt y del Centro Cultural Gabriela Mistral, conocieron la experiencia del PAR Explora de Maule con la idea de proyectar un trabajo en conjunto el próximo año.
Un grupo de estudiantes que construye medias aguas en un sector rural de Colbún, utilizan agua y cloro en botellas plásticas para iluminar los hogares de adultos mayores que constantemente sufren accidentes en el hogar por la falta de iluminación. Por otra parte, científicos de la comunidad internacional, llegan a San Clemente a realizar mediciones del Complejo Volcánico, tienen que recurrir al saber popular de unos arrieros para entrar al volcán, y realizar sus experimentos.
Esas eran las historias de las obras: “La unión hace la luz” del Colegio Pablo de Rokha del sector rural Orilla de Maule de San Javier, y “Viaje al Centro del Volcán” del Centro Educativo Salesianos de Talca, que resultaron ganadoras en categoría educación básica y educación media respectivamente, de la tercera versión del Festival Escolar Teatro + Ciencia que organiza el PAR Explora de Conicyt Maule ejecutado por la Universidad de Talca.
La iniciativa tiene como objetivo que los ciudadanos y la comunidad estudiantil de la región, se apropien de contenidos científicos y tecnológicos a través del montaje de obras teatrales inéditas basadas en temáticas científicas con identidad maulina.
“El Festival Teatro + Ciencia es una de las actividades más vanguardista que realiza Explora Maule, nace con el objetivo de aumentar la oferta de actividades culturales en una de las regiones con más bajo consumo de este tipo de acciones, usamos al teatro como un canal para enseñar y difundir ciencia en los estudiantes maulinos”, comentó Iván Coydan, Director del PAR Explora de Conicyt Maule.
El proceso 2016 del Festival Teatro + Ciencia, se inició en mayo con un taller de guión dramático con contenido científico a cargo de Carla Zúñiga, destacada dramaturga nacional, en el que participaron docentes de la región. Tras la capacitación, se recibieron quince textos que fueron evaluados por un comité científico que finalmente seleccionó seis obras (tres de educación básica y tres de educación media). “Entre junio y septiembre se inició un trabajo que contempló asesorías teatrales y de dirección escénica, además en esta versión se incorporó una asistencia científica y una capacitación en sonido e iluminación”, explicó Beatriz Doizi, directora artística-pedagógica del Festival Teatro +Ciencia.
Teatro y ciencia en el laboratorio
La novedad de este año fue el giro hacia la experimentación que tuvo el festival, ya que cada obra debió incorporar un experimento para enseñar fenómeno científico en escena. Para cumplir este objetivo pedagógico, los estudiantes juntos a sus profesores efectuaron una Residencia Científica en los laboratorios de la Universidad de Talca. “La idea principal fue que los estudiantes y profesores tuvieran un contacto directo con las personas que hacen ciencia, ellos venían con sus guiones, y nosotros los explicábamos los conceptos científicos de sus obras de teatro, al final aprendieron ciencias de una forma lúdica a través del teatro”, indicó María del Pilar Caramantín, académica del Instituto de Química de los Recursos Naturales de la Universidad de Talca.
La Ciencia sube a las tablas
En el escenario del Teatro Municipal de Linares y ante la mirada de setecientos espectadores, el jurado festival integrado por el Seremi de Educación, Rigoberto Espinoza, la Decana de Ciencias de la Educación UTalca, Rossana Fiorentino, María Eliana Escobar, asesora científica del Programa Explora de Conicyt, Galide Moreno, coordinadora de Educación del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), entre otros, destacaron al colegio Pablo de Rokha de San Javier en educación básica, quien se impuso a la Escuela Básica de Maule y al Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca. En educación media se consagró el Centro educativo Salesianos de Talca frente al Instituto Andrés Bello de Talca y el Liceo Nuestra Señora del Rosario de Linares.
“Nunca había venido a un teatro tan grande, y es primera vez que actuó en una obra de teatro, así que obtener el primer lugar en el Festival Teatro Ciencia se siente genial” comentó Rodrigo Garrido del Colegio Pablo de Rokha de San Javier. Para Diego González, estudiante de Centro Educativo Salesianos de Talca, la mezcla entre el teatro y la ciencia “fue bastante interesante porque nos permitió aprender contenidos científicos muchas veces lejanos de una forma entretenida”.
El Seremi de Educación del Maule, Rigoberto Espinoza, resaltó la propuesta pedagógica del Festival Teatro + Ciencia “Unir dos áreas que parecen lejanas pero que este festival demuestra lo contrario” Por otra parte, María Eliana Escobar, asesora científica del Programa Explora de Conicyt, comentó que pudo constatar en vivo todo los buenos comentarios que escuchó de las versiones anteriores. “Fue una muy linda experiencia, ver como los chicos disfrutan realizando el link entre arte y ciencia, es muy enriquecedor tanto para ellos como para los espectadores”.