[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Entre el 20 y el 24 de octubre se desarrollará el evento de divulgación científica más grande del país lidero por el Ministerio de Ciencias y los Proyectos Regionales de Explora. Revisa aquí la programación para la región de Magallanes
Este próximo 20 de octubre se inicia una nueva edición del Festival de la Ciencia (FECI), actividad pública y gratuita que invita a todas las personas a acercarse a las ciencias, la tecnología, el conocimiento e innovación.
Como ya es tradición, desde todas las regiones de Chile los Proyectos Regionales Explora tendrán una parrilla programática con sello local pensada para toda la familia. Magallanes no se queda atrás y contará con cuatro grandes actividades que buscan acercar las ciencias y el patrimonio cultural y natural a toda la comunidad.
“Nuestra parrilla programática fue co-creada con más de 20 instituciones públicas y privadas de la región. Era fundamental que fuesen iniciativas entretenidas y para toda la familia. Gracias al cambio de fase del plan paso a paso logramos incluir una actividad presencial, buscando poco a poco volver a trabajar en terreno en las distintas comunas de Magallanes”, explicó Claudia Salinas Breskovic, directora del PAR Explora Magallanes.
A continuación, detallamos las actividades para este año. La descripción y el formulario de inscripción estarán disponibles desde el martes 12 de octubre:
Explorando en Casa
Antártica sorprendente
Descripción: Descripción: Aprende de las adaptaciones de los seres vivos al clima extremo y la biodiversidad antártica con entretenidos experimentos que te harán sentirte en la antártica. Conoce los secretos del hielo característico del continente blanco en este entretenido taller didáctico.
Institución: GAIA Antártica
Público objetivo: 14 a 18 años
Biodiversidad Marina a través de plataforma Inaturalist
Descripción: ¿Sabías que existe una app donde puedes contribuir con tus propias observaciones del entorno? ¡Así es! Se trata de la plataforma Inaturalist, y en este taller podrás aprender a descargarla –que es de uso gratuito- y utilizarla como complemento a cursos relacionados con la naturaleza, así como en la difusión a la comunidad.
Institución: Centro IDEAL
Público objetivo: 18 a 29 años
Los residuos son vida, no basura
Descripción: Descripción: Realiza una mini verme-compostera con materiales reutilizados y descubre cómo reducir la generación de residuos y los impactos que genera la basura. En este taller podrás aprender a generar basura cero.
Institución: SCAC
Público objetivo: 13 a 15 años
La materia: sus estados y propiedades
Descripción: ¿Quieres saber cómo se comporta la metería en su estado sólido, líquido y gaseoso? ¡Descubre esto y más haciendo divertidos experimentos!
Institución: Gasco Educa
Público objetivo: 10 a 13 años
El fuego en áreas silvestres protegidas
Descripción: ¿Quieres conocer las especies en peligro de extinción? Averigua con nosotros los peligros que causa el fuego en las zonas de la región de Magallanes.
Institución: CONAF
Público objetivo: 12 a 15 años
Aprendiendo sobre Astrofotografia
Descripción: Aprende conceptos básicos de la fotografía y la astrofotografía con técnicas prácticas simples con el fin de que puedan obturar los cielos australes y la vía láctea. En este taller podrás revisar ejemplos de fotografías y fotocomposición astrofotografía, así como las técnicas y herramientas que se utilizaron para lograr diversos resultados.
Institución: Astrofotografía Chile
Público objetivo: 18 a 29 años
Sistema solar a escala
Descripción: ¿Quieres construir tu propio sistema solar? En este taller aprenderás a comparar el tamaño de los planetas de forma lúdica y divertida.
Institución: Astronomía Educativa
Público objetivo: 8 a 13 años
[/vc_column_text][vc_btn title=”INSCRIPCIÓN DE TALLERES AQUÍ ” style=”custom” custom_background=”#dd3333″ custom_text=”#ffffff” align=”left” link=”url:https%3A%2F%2Fdocs.google.com%2Fforms%2Fd%2F1-BiuON1Vn3lg5Jxinnbs0Mr-c6aOIJgNpyy3ft9JFLc%2Fedit%3Fusp%3Dsharing||target:%20_blank|”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Encuentros de diálogo
Sonidos de ALMA (previa inscripción)
Descripción: ¿Te gustaría interactuar con un astróno del Proyecto ALMA? ¡Aquí lo puedes hacer! Si participaste del laboratorio de lectura “Detectives del Universo” o leíste “¿Estamos solos en el Universo? o simplemente te interesa saber más sobre astronomía te invitamos a participar de “Sonidos de ALMA”, conversatorio que será dictado por el atrónomo y escritor, Antonio Hales.
Institución: CeCrea
Público objetivo: 9 a 14 años, público familiar
Habitantes sumergidos en los ríos del Cabo de Hornos
Descripción: ¿Cómo es hacer investigación científica en la ciudad más austral del mundo? ¿Te gustaría conocer quienes habitan en las gélidas aguas de Cabo de Horno? Te invitamos a inscribirte en esta entretenida charla a cargo de una mujer científica que habita (y trabaja) investigando en el fin del mundo.
Institución: Centro Internacional Subantártico Cabo de Hornos
Público objetivo: público familiar[/vc_column_text][vc_btn title=”INSCRIPCIÓN ENCUENTROS DE DIÁLOGO AQUÍ” style=”custom” custom_background=”#dd3333″ custom_text=”#ffffff” align=”left” link=”url:https%3A%2F%2Fdocs.google.com%2Fforms%2Fd%2F1nkBBixZOaxH-35uPvK0q341zlpX5UG7tf-1P89PVpwE%2Fedit%3Fusp%3Dsharing||target:%20_blank|”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Rutas patrimoniales de Magallanes
Institución: Municipalidad de Porvenir, Municipalidad de Primavera, Enap, Empresa Portuaria Austral, Municipalidad de Punta Arenas, Inia Kampenaike, Armada de Chile
Público objetivo: público familiar[/vc_column_text][vc_btn title=”TRANSMISIÓN EN EL CANAL DE YOUTUBE” style=”custom” custom_background=”#dd3333″ custom_text=”#ffffff” align=”left” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fc%2FPARExploraMagallanes%2Fvideos||target:%20_blank|”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
AbracaCiencia: La magia que nos rodea
Institución: Abracaciencia, Zona Austral de Zona Franca, Municipalidad de Puerto Natales
Público objetivo: público familiar[/vc_column_text][vc_btn title=”Actividad presencial en Puerto Natales y Punta Arenas” style=”custom” custom_background=”#dd3333″ custom_text=”#ffffff” align=”left” link=”url:https%3A%2F%2Fdrive.google.com%2Ffile%2Fd%2F1pzS41nVDKQk5sIBPlcIklJmsoDTPlMJv%2Fview%3Fusp%3Dsharing||target:%20_blank|”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Revisa la programación aquí
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]