Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Las inscripciones para la Olimpiada Regional de Astronomía y Astronáutica (ORAA) ya están abiertas. La fecha de realización de la ORAA es el 17 de marzo de 2017, en simultáneo con la celebración del Día de la Astronomía en Chile. La modalidad y mecanismos de evaluación para esta instancia a nivel regional serán dadas a conocer próximamente.
Es por ello, que se invita a participar a todos los estudiantes de 6º a 8º año de Enseñanza Básica y de 1º a 3º año de Enseñanza Media, de todas las regiones del país. La instancia nacional (ONAA), en tanto, sólo estará abierta a los ganadores de la ORAA en la categoría Enseñanza Media.
Cabe destacar, que a contar del año 2017, las Olimpiadas se componen de una competencia regional y otra nacional. Primero, una instancia inicial que busca identificar a los mejores talentos de cada región, con el objetivo de que sean sus ganadores quienes califiquen para la posterior Olimpiada Nacional de Astronomía y Astrofísica (ONAA). La competencia regional contará con el apoyo de Departamentos de Física y Astronomía a lo largo del país, así como la colaboración de EXPLORA CONICYT.
La Olimpíada Nacional de Astronomía y Astronáutica (ONAA), reunirá sólo a aquellos alumnos que resulten ganadores de la instancia regional, y brindará 5 cupos (4 alumnos más un profesor) para que puedan participar en la OLAA, instancia cuya sede va itinerando por distintos países de Latinoamérica.
Historia
La Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica (ONAA) se realiza desde el año 2009 en Chile, como un encuentro científico interescolar y una competencia de conocimientos sobre astronomía y astronáutica. Este evento partió como una iniciativa impulsada y soportada informalmente por profesores, esquema que luego tuvo el apoyo de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) y algunos de los observatorios profesionales que operan en Chile. SOCHIAS, además, presta apoyo financiero para que aquellos alumnos que han resultado ganadores de la Olimpiada, tengan la oportunidad de participar en una versión internacional de este evento, la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA).
A través de los años, las sucesivas versiones de la ONAA han conducido a que sus ganadores participen en las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica (OLAA), por lo cual cobra una especial importancia que el evento a nivel nacional esté a la altura de las circunstancias, y comience a tener reglas claras, objetivas e imparciales (además de un Directorio y un Reglamento), para lo cual SOCHIAS ha ideado un plan que estandarice este importante evento y seleccione a los mejores talentos, quienes posteriormente competirán en una instancia de roce internacional.
Para mayor información visitar: www.sochias.cl/olimpiadas y www.facebook.com/onaachile
Para revisar el video promocional aquí: http://www.youtube.com/watch?v=Jd7-11XReRA
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES