Más de 2000 estudiantes participan en los Laboratorios Abiertos de la SNCyT

5fcc53eec4cc6af36b80744e0238b0d1
  • 9 Octubre, 2015

Este jueves 8 y viernes 9 de octubre se está desarrollando en la Universidad de Magallanes los Laboratorios Abiertos, actividad organizada por PAR Explora Magallanes en el marco de la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

“La idea es acercar la ciencia a la comunidad entera, pensamos que el primer paso es a través de los estudiantes, pues son ellos quienes entusiasman después a sus familiares y participan de las distintas iniciativas propuestas”, expresó Vanessa Soto, Coordinadora de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en Magallanes.

Durante esta mañana varios niños y jóvenes han visitado las dependencias de la Universidad y se han maravillado por los acuarios del stand de Biología Marina, las plantas nativas de Agronomía, los esqueletos con los que cuenta Medicina y Enfermería, además de experimentar en los laboratorios de Química, Biología, entre otros.

“Es super interesante y los niños son los más interesados en venir y conocer los laboratorios, que es lo que más les llama la atención. No es primera vez que participamos, es el tercer año que venimos con los niños del taller de ciencias de la escuela y siempre se terminan sorprendiendo”, señaló Claudia Negron, profesora de la Escuela La Milagrosa.

Por su parte, los estudiantes son quienes más disfrutan de esta experiencia. “Es impresionante ver todo lo que se puede hacer en un laboratorio y las criaturas que se pueden observar. Me gustaría estudiar algo relacionado con la ciencia”, expresó Leonardo Veas, estudiante del 7ºA de la Escuela La Milagrosa.

“La feria ha sido divertida e informativa. Aún no he visto mucho, porque me quedé mucho rato en Kinesiología, porque eso me gustaría estudiar más adelante”, comentó Geraldine Espinoza, estudiante de 2º medio del Liceo Sara Braun.

Los Laboratorios Abiertos continuarán esta tarde y mañana viernes hasta las 16:30hrs. y se espera que en total más de 2.000 niños y jóvenes de la región puedan asistir y ser parte de esta actividad.

Además, durante todo el mes de octubre se realizarán actividades para toda la comunidad:

 

1000 Científicos 1000 Aulas

Todo el mes de Octubre en diferentes liceos y escuelas de la región.

Científicos Polares

Todos los jueves del mes en Instituto Antártico Chileno: todos los jueves del mes.

II Encuentro de Ornitología Escolar

7, 8 y 9 de octubre en Escuela Bernardo O`higgins de Porvenir.

Laboratorios Abiertos

8 y 9 de octubre en Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes.

Taller de Arduinos de la Escuela de Verano de la Universidad de Chile

17, 19 y 20 de octubre en Universidad de Magallanes.

XVIII Congreso Científico Escolar

26 al 29 de octubre en el Patio cubierto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes.

Taller de Geología para docentes

28 al 30 de octubre en Puerto Natales.

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: