Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Fotografía de Pingüinos y fuente consultada: www.pinguinorey.com
La excursión científica en Tierra del Fuego realizada por un grupo compuesto por doce estudiantes de Enseñanza Media y sus profesores guías, dejó consigo experiencias inolvidables. Una de ellas fue el poder conocer el Parque Pingüino Rey, situado en el sector de Bahía Inútil (kilómetro 14.5 de la ruta Y-85 yendo hacia Onaisín), a una hora y media de Porvenir.
Visita que sólo pudo ser posible, gracias a la administración del Parque Pingüino Rey que brindó autorización al Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes y Antártica, para que los escolares y los docentes participantes pudieran ingresar al Parque de forma gratuita.
Estando en terreno, los asistentes pudieron no sólo ver y tomar fotografías de la fauna local, sino también pudieron enterarse del importante trabajo de conservación del pingüino rey (Aptenodytes patagonicus), la segunda de mayor tamaño de las 18 especies de pingüino que existen en el mundo. Se caracteriza por ser un ave migratoria que se moviliza en busca de alimento, desde sus áreas de reproducción en islas sub antárticas hasta las aguas circumpolares antárticas.
Hoy en día, la especie se encuentra amenazada por especies introducidas como por ejemplo el visión, el cual interfiere en la crianza de los polluelos rey, como también de otras especies.
Además, es considerada una amenaza, que los turistas transgredan la distancia mínima de observación, lo que puede alterar la conducta del pingüino rey. Dependiendo del estado fisiológico o reproductivo del ejemplar, las consecuencias pueden ser desde el aumento de conductas agresivas hasta pérdidas de polluelos.
Historia del Parque Pingüino Rey
Cuenta la historia, que el año 2010 se avistó un grupo de ocho ejemplares de pingüinos rey en Bahía Inútil, se realizó un exhaustivo seguimiento, y se integraron a este proyecto de preservación, profesionales como biólogos, arqueólogos, médicos veterinarios y personas vinculadas al turismo sustentable. Fue así como a mediados del 2011, el Parque Pingüino Rey abre formalmente sus puertas a los visitantes, como una iniciativa privada de conservación e investigación de la única colonia de Pingüinos Rey en nuestro continente.
En la actualidad, los profesionales del Parque se encuentran trabajando en diversas dimensiones de la conservación conformando un “Proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Vestigios Arqueológicos en Bahía Inútil”, lo cual incluye protección a otras especies de fauna y flora local. Junto a lo anterior, se ha trabajado en el mejoramiento de senderos y miradores, así como también se está remodelando la infraestructura y se ha integrado energías renovables, buscando construir una gran experiencia turística para los visitantes y residentes, lugar donde confluyen la investigación, la educación y el turismo sustentable.
Para quienes quieran visitar el Parque Pingüino Rey, la entrada general tiene un valor de $12.000 pesos, $3.000 para los residentes de Tierra del Fuego y los niños menores de 10 años tienen el acceso liberado. El horario de visita es de 11 a 18 horas de martes a domingo.
Para obtener mayor información sobre el Parque Pingüino Rey, se recomienda revisar el sitio web: www.pinguinorey.com, además del Fanpage de Facebook: https://www.facebook.com/pinguinorey o escribir al correo electrónico: info@pinguinorey.com
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES