Jóvenes aprendieron ingeniería genética y anatomía cerebral en Escuela de Invierno 2016

  • 16 Agosto, 2016

Como una estrategia para fomentar el interés de los estudiantes de enseñanza media en la ciencia y favorecer mediante la observación y la experimentación en laboratorios, además de potenciar habilidades sociales y de trabajo en equipo, por tercer año consecutivo la Escuela de Invierno del PAR Explora Magallanes y Antártica Chilena reunió a científicos y jóvenes de toda la región.

Este año fueron más de 60 estudiantes de enseñanza media de diversos establecimientos educacionales de la región quienes pudieron vivir la experiencia de ver y hacer ciencia, acompañados por destacados científicos del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica, la Facultad de Ciencia y el Centro de Excelencia de Biomedicina de la Universidad de Magallanes. Durante una semana los jóvenes científicos vivieron una enriquecedora experiencia en torno a la Biología y Fisiología del Cerebro y Biotecnología.

Con diversos talleres teóricos y prácticos, los asistentes a la Escuela de Invierno 2016 pudieron realizar observación y reconocimiento de la anatomía del cerebro animal y sus funciones, así como indicadores de enfermedades como el Alzheimer, entre otras, además de alterar bacterias genéticamente para volverlas fluorescentes, entre otros experimentos.

El alumno de 2º medio del liceo Gabriela Mistral de Puerto Natales, Cerbando Haro Trujillo, agradeció la oportunidad de participar en este tipo de actividades “que permiten tener un acercamiento real a la ciencia. En mi caso nunca había utilizado un microscopio, por ejemplo, y aquí estuvimos guiados por científicos altamente calificados y no sólo me enseñaron a usarlo, sino que hicimos experimentos de gran complejidad. No es algo distante, no es algo que nos cuentan, nosotros pudimos hacerlo y ojalá esto se siga haciendo”, detallando que esta experiencia reafirma su convicción de estudiar medicina y aportar a la ciencia y a la sociedad.

Por su parte, Eliseo Campos, científico del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica, destacó el interés de los jóvenes asistentes a la Escuela de Invierno 2016, valorando la importancia que tiene para el desarrollo científico la participación de los jóvenes. “Cada vez me sorprende más el compromiso que tienen con la ciencia los jóvenes de Magallanes, a diferencia de Santiago, acá en provincia ellos quieren estas actividades, y eso nos desafía y motiva para trabajar”, señala el científico, y recordó que por tal motivo en la zona está por iniciar la construcción de un centro de investigación en biotecnología.

ETIQUETAS:

COMPARTE: