Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Esta actividad busca resaltar la belleza escénica de los sistemas acuáticos y destacar su importancia dentro de las actividades económicas del país.
Concurso
El concurso propone cinco categorías de participación: paisaje marino o lacustre, flora y fauna acuática, trabajo en el mar, ríos y lagos, fotografía subacuática, y finalmente, una categoría dirigida a los escolares que se medirán a través de Instagram. Podrá participar cualquier persona amante de la fotografía, ya sea profesional o aficionado.
“El año pasado por ejemplo, una de las fotografías ganadoras mostraba el esfuerzo de una mariscadora que extraía navajuelas, o caballos galopando a un costado de un lago patagónico”, señaló Ricardo Giesecke, también académico de la Universidad Austral e investigador del Centro IDEAL. “Recibimos más de 150 fotografías de distintas partes del país, lo que demuestra la importancia y la presencia que tienen los ecosistemas acuáticos en Chile”, concluyó.
Por su parte, el Director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Ronnie Reyes, indicó que “nuestro país tiene una alta biodiversidad en sus sistemas acuáticos la cual queremos relevar a través de este concurso como una forma de conocer el patrimonio natural que Chile posee en estos ambientes. Una oportunidad de apreciar la belleza y la relevancia de los ecosistemas acuáticos que este año incorpora por primera vez a todos los escolares del país”.
Premios
En esta versión los ganadores de las tres primeras categorías obtendrán una cámara fotográfica réflex digital. La categoría subacuática será premiada con una linterna subacuática Gamma Ikelite junto a un bolso Nikon modelo messenger. Y la categoría escolar recibirá una cámara Go-Pro Hero. Además, habrá una mención honrosa por cada categoría que se premiará con un Chromecast 2.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES