Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
16 profesores de Punta Arenas y Puerto Natales participaron de un taller práctico de uso de microscopios, curso que fue dictado por la académica de la Universidad de Magallanes y doctora en Ciencias Biológicas Área Botánica, Gloria Sánchez. Dicha actividad fue organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes y Antártica Chilena y se desarrolló este sábado en el Laboratorio de Biología de la UMAG.
El objetivo principal de este curso, según comentó la Dra. Sánchez, era que los asistentes se capacitaran sobre la correcta utilización de estos instrumentos para así enseñar en las aulas lo que aprendieron en este taller. “Nos hemos planteado como objetivo que ellos aprendieran a manejar el microscopio de la mejor manera posible, que aprendieran la parte de los cuidados, como se monta una muestra para poder observar, ya que en varios colegios de la región hay microscopios que serían de muchísima utilidad para complementar las clases que ellos tienen, para que los muchachos puedan observar a través del microscopio, digamos, que este es un paso muy importante para que ellos se interesen por la Ciencia”.
La profesora Daniela Figueroa fue una de las participantes del taller y recalcó la utilidad de este curso: “El título es Uso del Microscopio, pero no solamente es la utilización o la utilidad que tiene el microscopio, además del cuidado que se le debe tener a estos equipos, para que no sólo tengamos un equipo confiable, sino que también para que nos dure más en los laboratorios de los colegios y nos sirva para los fines que necesitamos. La verdad es que mis nociones eran bien básicas por lo que se agradece el poder capacitarnos en el uso de estos microscopios”.
Otro de los asistentes, José Díaz Sánchez, quien es profesor de Ciencias Naturales de la Escuela Arturo Prat comentó: “Es fascinante porque unió la parte teórica con la práctica para usar un microscopio, preparar las muestras y ha sido muy interesante porque son conocimientos, que uno como profesor tiene de repente algo olvidados y que haya profundizado sobre todo en la preparación de muestras”.
Lorena Santana es educadora de párvulos de la Escuela Coronel Santiago Bueras, y se trasladó desde Puerto Natales para poder participar de este taller. “La verdad es que en la escuela donde trabajo hay microscopios, pero yo no sabía bien como se usaban, así que para mí es una experiencia súper enriquecedora, aprendí lo básico y estuvimos practicando cómo observar muestras”.
Agrega que esta actividad va en directo beneficio del nivel transición mayor que ella dirige, ya que puede entregarles nuevos conocimientos a sus 18 estudiantes: “Considero que la indagación científica o todo lo que es el descubrimiento y exploración del medio se inicia desde los primeros años. Entonces para mí como educadora es súper importante comenzar desde temprana edad a involucrarlos en la Ciencia, con pequeñas actividades, con exploración de su medio, su entorno y con el uso de estos materiales que despierta mucha curiosidad en ellos”.
TALLER DE MICROALGAS
Tras finalizar la actividad, la Dra. Gloria Sánchez invitó a los participantes a inscribirse en el “Taller Microalgas Antárticas y subantárticas: diversidad, peligros y usos potenciales” que se realizará los días 8, 22 y 29 de abril y 6 de mayo en horario de 09 a 13 horas en el Laboratorio de Biología UMAG.
“Nosotros estamos preparando un taller para el mes de abril que es como complemento de este (Taller de Microscopios), pero en el cual se va a trabajar sobre distintos aspectos de las microalgas, y de diferentes grupos de microalgas que hay en la Región de Magallanes. De manera que los profesores aprendan de ellas e incluso puedan surgir ideas para comenzar investigaciones escolares en relación a las microalgas”, indicó.
Este curso teórico-práctico está enfocado en profesores que trabajen con estudiantes desde séptimo básico a cuarto año medio. Para inscripciones se encuentra disponible el correo electrónico: microcazadoresdeluz@gmail.com
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES