Educadoras y técnicas de párvulos de Punta Arenas,  Puerto Natales, Timaukel y Puerto Williams participaron en la Socialización del Programa de Indagación para Primeras Edades

Educadoras y técnicas de párvulos de Punta Arenas, Puerto Natales, Timaukel y Puerto Williams participaron en la Socialización del Programa de Indagación para Primeras Edades

Educadoras y técnicas en educación parvularia de  Punta Arenas, Puerto Natales, Timaukel y Puerto Williams  se reunieron en las localidades respectivas, para participar en la Socialización final del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), financiado por el programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad de Magallanes.

La actividad tuvo como objetivo principal que las educadoras y técnicas de párvulos compartieran sus trabajos relacionados a los cuadernillos basados en una serie de módulos divididos en cuatro áreas de aprendizaje: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnología y Arte, que han desarrollado a lo largo del año 2025 en sus aulas. Durante la jornada, las participantes tuvieron la oportunidad de socializar sus experiencias y actividades con sus colegas de la región, enriqueciendo el aprendizaje y fortaleciendo la colaboración entre ellas.

Al respecto, la Directora Ejecutiva de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, comentó que “ como PAR Explora es muy importante que las participantes del programa de Indagación para primeras edades  compartieran  y tuvieran accesibilidad de compartir sus experiencias y actividades realizadas implementadas en el aula con sus niños y niñas con sus pares. Por esta razón fuimos a cada una de las localidades para que vivieran esta experiencia y socializaran sus implementaciones. Además, quiero felicitar a todos las educadoras y técnicas de párvulos por el trabajo realizado y su compromiso”

En tanto, las participantes valoran la actividad. Una de ellas, fue Constanza Loyola, educadora de la Escuela Fronteriza a Dorotea, comentó que” la experiencia en PIPE primera vez ha sido genial, de verdad fue una alegría poder trabajar con los chicos, sin saber que ellos estaban haciendo ciencia a través del juego, disfrutaron mucho las experiencias y nosotros también al poder guiarlos para llevarlos a esta experiencia. Muy pocas veces tenemos esta oportunidad para poder llegar a este tipo de aprendizajes, el acompañamiento, los materiales y todo en general lo que nos dieron para poder llegar a esta experiencia”. Por su parte, Rosana Bahamonde  de la Escuela Punta Delgada, expresó que “el poder trabajar junto con los niños, ver distintos tipos de planificaciones y también poder conocer distintas experiencias de las colegas junto a sus realidades. Fue bastante enriquecedor y poder aprender de cada una de ellas fue muy significativo esta semana”.Finalmente Romina Muñoz, del Jardín Tolken Haru de Timaukel señaló que “ ha sido  una experiencia muy enriquecedora, haciendo practicas innovadoras, acercando niños y niñas a la ciencia desde la primera infancia” y Nicole Albanez del Jardín Infantil Ukika de Puerto Williams, dijo  que “ el impacto de pipe en los niños y niñas es pudieron desarrollar las habilidades científicas, el asombro, la curiosidad, el juego, la creatividad y además me permitió nutrirme como educadora de párvulos con nuevas experiencias que nos aportan los cuadernillos del PIPE y también poder así socializar con el resto de la Comunidad Educativa”.

 

Saltar a la barra de herramientas