Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
Enseñar a hacer ciencias a los más pequeños fue el foco de un curso que recibieron educadoras de párvulos y docentes de diferentes niveles educacionales de la Región de Magallanes. El mismo fue organizado por el PAR EXPLORA Magallanes y Antártica Chilena y la empresa Bioquímica.cl.
En total fueron 63 educadoras de párvulos y asistentes de la educación de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams que participaron del taller “Metodología indagatoria, conceptos generales del método científico y su aplicación en el aula”.
Carla Vega, profesora de enseñanza básica y de los talleres de EXPLORA en la escuela Bernardo O´Higgins de Porvenir, fue una de las docentes que asistió a esta actividad. Ella considera que “fue un curso muy interesante, muy entretenido, dinámico y activo”.
Dentro de las temáticas tratadas estuvieron la importancia de la indagación para las ciencias, las bases del método científico y su enseñanza en los niveles iniciales de escolarización, en un proceso de aprendizaje que combinó teoría y práctica.
Según Carla Vega, fue muy provechoso poder trabajar con los materiales para la enseñanza que posee esta empresa, que tiene entre sus áreas prioritarias, precisamente, el desarrollo de productos y la ejecución de servicios para la educación y/o divulgación de las ciencias. Pero ella también rescata “los experimentos mostrados, las herramientas para trabajar en grupo” y el poder intercambiar experiencias con los otros educadores que asistieron al taller.
La actividad estuvo a cargo de la doctora en Química, Ana Morán, y de la educadora diferencial María Antonieta Rojas, ambas de la empresa Bioquimica.cl.
Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en los últimos años “Chile ha conseguido avances sustanciales en la mejora de los resultados de aprendizaje, en especial en lectura, pero el desempeño de los jóvenes chilenos en matemáticas y ciencias sigue siendo bajo”. Estudios como este reflejan la importancia de convertir, cada vez más, las salas de clases del país, en un laboratorio.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES