Home / Magallanes y la Antártica Chilena / Noticias
En el marco del XVII Congreso Regional Científico Escolar 2014 organizado por PAR EXPLORA Magallanes y Antártica Chilena en Punta Arenas, alumnos enseñanza básica y media de Puerto Natales, Puerto Williams, Porvenir y de la capital regional presentaron más de 30 proyectos científicos sobre los más variados temas como reciclaje, biodiversidad de la región y fuentes de energía renovable.
Es aquí donde un grupo de alumnas y alumnos de entre quinto y octavo básico del Colegio Británico acompañados de la docente Daniela Vargas llegaron para exponer el trabajo denominado “Germinando semillas de especies endémicas de la Patagonia”, proyecto asesorado durante todo su desarrollo, por el profesional a cargo del Banco de Germoplasma del Laboratorio Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Roberto Niculcar.
El trabajo se realizó con semillas de dos especies endémicas de la región: Adesmia boronioides, conocida comúnmente como “Paraméla” y con Junellia tridens o “Mata negra”, ambas posibles de encontrar en suelos con características salinas como los de Lago Sarmiento en Torres del Paine y en el sector de Pali Aike en la comuna de San Gregorio.
El proyecto tuvo por objetivo generar información relevante para el desarrollo de un protocolo de germinación de semillas de estas especies nativas, que tienen propiedades curativas que ya eran conocidas y utilizadas por los primeros habitantes de las regiones australes.
Rosario Valdés, alumna de octavo básico señalo: “Quisiéramos que este trabajo permitiera a la población de Magallanes, valorar las propiedades curativas de nuestras especies endémicas y además, que fomente la utilización de estas especies para la ornamentación de los espacios públicos de la ciudad, donde muchas veces sólo vemos especies que no son propias de nuestra región”
Tomás Carrasco, alumno de séptimo básico agregó: “Aprendimos muchísimo con esta investigación. Trabajamos durante varios meses con los profesionales del SAG quienes, además de orientarnos en los procesos propios de nuestro trabajo como germinar, desinfectar y plantar las semillas, nos enseñaron a trabajar en un laboratorio real, preparando soluciones, utilizando pipetas y modernos equipos”.
Por su parte la profesora de ciencias y biología del British School, Daniela Vargas, agradeció la buena disposición de los profesionales del Laboratorio del SAG y destacó la modernidad de la infraestructura donde los alumnos pudieron trabajar y aprender actividades que muchas veces sólo pueden desarrollar en niveles superiores de la malla curricular.
En la cita, las 24 delegaciones seleccionadas, conformadas por 2 estudiantes y su profesor, expusieron durante dos días sobre las diversas temáticas investigadas, a través de la exhibición en stands y exposiciones orales, así como también, pudieron compartir sus experiencias y recibir los conocimientos de reconocidos investigadores a través de la actividad denominada “Conversando con Científicos”.
Los ganadores representaran a la región en el XV Congreso Nacional Científico Escolar, que se celebrará del 25 al 27 de noviembre, en Santiago.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES