Comisión evaluadora del Show de la Ciencia calificó los videos de postulación y seleccionaron a 10 equipos de la región para ser parte de la segunda versión del Show de la Ciencia
Los establecimientos educacionales seleccionados pertenecen a las ciudades de Quellón, el Centro Educacional San Agustín; en Puqueldon el Colegio Raices de Lemuy; el Centro Educacional inclusivo de párvulo Inalún de Castro; la Escuela Rural Senda Chacao de Ancud; el Colegio Ramón Ángel Jara de Los Muermos; en Puerto Montt la Escuela Kimun Lawal; el Colegio Purísimo Corazón de María de Fresia y el Lycée Claude Gay de Osorno, quienes el lunes 8 de octubre en el gimnasio de la Universidad de Los Lagos, sede Puerto Montt, tendrán la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos científicos, durante dos horas, debiendo pasar por diversos retos, juegos y trivias que promueven el trabajo en equipo y conocimiento científicos a través del tema del año de Explora de CONICYT “El año de los ¿Por qué?, la curiosidad es Patrimonio de todos” en la Región de Los Lagos.
Como segunda etapa tras ser seleccionados para esta actividad, los equipos recibirán el material de estudio el miércoles 22 de agosto en las dependencias del auditorio del Centro I-Mar de la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt, documentación que será otorgada por el equipo de Explora Los Lagos y elaborado por un comité científico.
Cabe mencionar que los seleccionados fueron evaluados por un comité conformado por Jason Angress, coordinador de programas educativos del Parque Katalapi; Karina Bravo, coordinadora ejecutiva de Explora de CONICYT Los Lagos; Daniela Mansilla, encargada del Área de Educación Ambiental de ESSAL S.A; Paulina Lobos, Dra. en Ciencias y tutora científica de Explora de CONICYT Los Lagos y Pamela Toledo Dra. © en Ciencias del Centro I~Mar, quienes se reunieron ayer para evaluar y deliberar .
En tanto, Karina Bravo, coordinadora ejecutiva de Explora de CONICYT Los Lagos, comentó que “Estamos muy agradecidos del interés de los estudiantes por ser parte de esta iniciativa única en la región, por lo que agradecemos a los 17 establecimientos educacionales que postularon y felicitamos a los 10 finalistas, esperamos que vivan una gran experiencia de conocimiento y entretención el próximo 8 de octubre” concluyó.
Los más de 300 estudiantes que serán parte de esta iniciativa participarán por el gran premio, una expedición científica que incluye transporte, alimentación y un kit de explorador para los estudiantes y docente a cargo.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES