Todo Chile celebra el “Día de la Astronomía”

Todo Chile celebra el “Día de la Astronomía”

Más de 20 instituciones nacionales e internacionales encabezadas por la Fundación PLANETARIO de la Universidad de Santiago de Chile, el Programa EXPLORA CONICYT y la Sociedad Chilena de Astronomía, SOCHIAS, celebrarán por segundo año consecutivo el «Día de la Astronomía en Chile», con múltiples actividades a nivel nacional, los días 20 y 21 de marzo.

En esta segunda versión, bajo el hashtag #CHILEmiratucielo el consorcio de instituciones, con un nutrido programa de actividades, buscará motivar e incorporar activamente a la ciudadanía en la valoración de nuestra nación como la capital de la astronomía en el mundo.

Este año las celebraciones comenzarán el viernes 20 de marzo en el Planetario de la Universidad de Santiago con una videoconferencia, a través de Reuna.cl para todo el país en la cual participarán el Premio Nacional de Ciencias Exactas y Directora del Centro de Astrofísica CATA, María Teresa Ruiz, y el Director de Radio Observatorio ALMA, Pierre Cox. A la vez, en cada región habrán «astrónomos embajadores» que realizarán múltiples actividades con escolares y público, las que serán coordinadas por los proyectos regionales del Programa EXPLORA CONICYT y SOCHIAS.

En la Región de Los Lagos, el Doctor en Astronomía de la Universidad de Chile, Luis Chavarría presentará la Charla «Nacimiento y muerte de una estrella». La actividad se desarrollará el 20 de marzo a las 12:00 horas en el Colegio San Francisco Javier, ubicado en calle Regimiento 2750, Pelluco Alto, Puerto Montt.

Haydée Domic, Directora de la Fundación Planetario espera que «con esta celebración los temas relacionados con la astronomía y el espacio estén presentes durante todo el año en la preocupación de los escolares y adultos, ya que se esperan grandes noticias en esos ámbitos y quisiéramos que todos las puedan disfrutar».

Por lo mismo, el sábado 21 de marzo, utilizando el hashtag #CHILEmiratucielo se buscará motivar a la ciudadanía a mirar el cielo nocturno y compartir sus impresiones en las Redes Sociales sobre la festividad. Para ello, el sitio Web planetariochile.cl alojará un planisferio celeste descargable para imprimir, libremente, con el propósito de orientarse en la identificación de algunos objetos celestes visibles durante esa noche.

En tanto, el presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía, Patricio Rojo, explica que «como representante de la comunidad de astrónomos, SOCHIAS, no solo se debe potenciar la generación del conocimiento científico sino que hacer parte a la sociedad de estos descubrimientos y avances, que tienen esa gran capacidad de maravillar en especial a grandes y chicos».

«Queremos que todo el país tome conciencia de la creciente importancia de Chile para la astronomía mundial. Tenemos condiciones naturales y un desarrollo tecnológico que nos han posicionado como un país líder en la investigación del Universo y por eso este día queremos destacar el trabajo de nuestros astrónomos», asegura Natalia Mackenzie, Directora (S) del Programa EXPLORA CONICYT.

Para conocer mayor información acerca de la programación de la celebración 2015 y de las actividades que incluirán charlas públicas magistrales en Santiago y capitales regionales, jornadas de observación con telescopios y visitas a observatorios astronómicos pueden visitar sitio el web www.planetariochile.cl

Cristhián Escudero Serey – Juan Carlos Barría Ricke
cristhian.escudero@usach.cl – exploraloslagos@ulagos.cl

Ir a la barra de herramientas