Las bacterias extremófilas, microorganismos que crecen en condiciones extremas, son la temática que aborda la nueva Infografía Científica del PAR EXPLORA Los Lagos, coordinado por la ULagos, y que explica sus principales características, además de la importancia que tienen para el medioambiente.
En los últimos años, y obedeciendo a un interés de nivel mundial, se ha incrementado su estudio y análisis, con el fin de encontrar en estos microorganismos respuestas a interrogantes que resuelvan el inicio de la formación del planeta o soluciones a problemas principalmente ambientales propios del avance de la producción.
El doctor Alex González, académico del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Los Lagos, y su equipo, están desarrollando investigaciones orientadas a bacterias locales que se pueden encontrar en volcanes, termas y también en la Antártica.
«Estos microorganismos generan muchos bioproductos, biomoléculas que pueden tener aplicaciones industriales. Nuestra finalidad es lograr aplicaciones en algún proceso industrial como preservante, y así, entregar soluciones a la comunidad que ayuden a la descontaminación y mejoras en la industria regional como la salmonicultura y la ganadería, entre y otras», concluye el doctor Alex González.
Las Infografías Científicas del PAR EXPLORA Los Lagos se exhiben en espacios públicos y establecimientos educacionales, y pueden ser solicitadas de forma gratuita para su instalación en el correo electrónico divulgacionexplora@ulagos.cl
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES