Con la obra de títeres «Citrola y las Turberas», además de juegos sorpresa y concursos relacionados con el «Año de la Luz», el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Los Lagos, coordinado por la Universidad de Los Lagos, dará inicio a la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT). La actividad se desarrollará el lunes 5 de octubre a las 11:00 horas en el Centro Cultural «Futa Ruka Chilkatun» de Quellón y en ella, participarán escolares de primer ciclo básico.
Durante la jornada se presentará la obra de teatro de la Compañía Hispano Chilena «Farolillo Rojo», inspirada en investigaciones locales sobre turberas, y en el trabajo realizado por la doctora Carolina León, Directora del Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins.
«Citrola y las Turberas» llevará a cabo tres presentaciones más, el martes 6 de octubre en la Biblioteca Pública de Castro; el miércoles 7 en el Centro Educacional Amador Cárdenas de Quinchao y el viernes 9 en el Colegio Santa Ana de Quemchi. Las funciones son gratuitas y se realizarán a las 11:00 horas.
Actividades
La Semana de la Ciencia ha sido creada para motivar la participación masiva y simultánea de la comunidad en diversas actividades, con la finalidad de volcar la mirada hacia la ciencia y la tecnología. El PAR EXPLORA Los Lagos, coordinado por la ULagos se desplegará en terreno a contar del lunes 5 al domingo 11 de octubre con múltiples iniciativas en diferentes comunas de la Región de Los Lagos.
Algunas de las actividades disponibles para comunidades escolares y público en general de Chiloé son: Cuenta Cuentos, el Primer Encuentro Regional «MEGA Científicos», dirigido a escolares de Pre-Básica y Primer Ciclo Básico. Además, se llevará a cabo «1000 Científicos 1000 Aulas», consistente en charlas que tienen por objetivo motivar a niños, niñas y jóvenes de todo el país a interesarse por la ciencia y la tecnología.
Otras actividades disponibles son el «Día de la Ciencia en mi Colegio», «Laboratorios y Museos Abiertos» y «Rutas Patrimoniales». Para mayor información contactarse al mail coordinadora.explora@ulagos.cl