Un imperdible recorrido por las Rutas Científicas de la Región de Los Lagos

Un imperdible recorrido por las Rutas Científicas de la Región de Los Lagos

Se trata de sitios patrimoniales que se destacan, ya sea por su conservación o relevancia histórica. Son las «Rutas Científicas Patrimoniales» desarrolladas por el PAR EXPLORA Los Lagos, coordinado por la ULagos, las que tienen como objetivo relevar conceptos de Patrimonio e Identidad Regional, con la finalidad de lograr su apropiación en estudiantes y profesores de educación Pre Básica a Enseñanza Media.

Estos interesantes recorridos guiados por las provincias de Osorno y Llanquihue, contaron durante 2014 con la participación de más de mil estudiantes pertenecientes a 27 establecimientos educacionales de las comunas de San Pablo, Osorno, Purranque, Puyehue, Frutillar, Puerto Montt, Maullín y Calbuco.

¿Qué es el Patrimonio?
La UNESCO señala que «el patrimonio cultural es la fuente de nuestra identidad y el sello que nos distingue como nación» y que «conocer nuestro patrimonio nos ayuda a desarrollar una conciencia más aguda acerca de nuestras raíces y permite comprender la riqueza de otros pueblos y culturas».

¿Cuáles son las «Rutas Científicas Patrimoniales» que puedes visitar?
Dentro de los destinos disponibles se encuentra el «Patrimonio Inmueble» de Osorno, de Puerto Varas y de Puerto Montt, recorridos que dan cuenta de la historia local por medio de los principales hitos arquitectónicos y barrios tradicionales. También se puede visitar el «Sitio Paleontológico de Pilauco» en Osorno, el que incluye un recorrido al Parque Chuyaca, para posteriormente dirigirse a Pilauco Bajo. Otra de las Rutas del PAR Los Lagos es el «Sitio Arqueológico Monte Verde», asentamiento humano con una data superior a los 14 mil años que se encuentra a 27 kilómetros de Puerto Montt.

Asimismo, existe la posibilidad de conocer el «Bosque Fósil de Pelluhuín», declarado Monumento Nacional en 1976. También se ha implementado la Ruta «Patrimonio Material e Inmaterial de Isla Tenglo», lugar en el que se produjo el hallazgo de osamentas humanas y vestigios correspondientes a campamentos habitacionales con una data de 5 mil años.

¿En qué consisten las Rutas?
Las «Rutas Científicas Patrimoniales» se estructuran en tres partes. La actividad comienza con un Taller Inicial en el establecimiento, en el que los estudiantes trabajan una «Guía del Viajero», que permite acompañar cada momento de la visita. En esta etapa se considera el desarrollo de conceptos y actividades (preguntas, dibujos, crucigramas). El Taller Inicial constituye un primer acercamiento para los estudiantes y docentes participantes.

La segunda parte comprende una salida a terreno guiada en la que se explica detalladamente las características más relevantes del lugar visitado. La Ruta finaliza en el establecimiento con un Taller de Cierre en el que se incluyen actividades orientadas principalmente a la reflexión en base a los temas tratados: cuidado y resguardo del patrimonio natural y cultural, y la importancia del conocimiento del pasado para la comprensión del presente.

    

Todas las «Rutas Científicas Patrimoniales» son ejecutadas por una monitora Profesora de Historia y Geografía, especializada en Patrimonio, quien ha recibido la asesoría científica de un reconocido Historiador Local.

El PAR EXPLORA Los Lagos invita a todos los establecimientos de la Región de Los Lagos a conocer Parques Nacionales, Sitios Arqueológicos y Patrimoniales presentes en la Región a través de esta iniciativa, que permite vivir la Historia Local, y acercarse a la Arqueología y Paleontología de forma entretenida y presencial.

Inscripciones en valoracionexplora@ulagos.cl

Juan Carlos Barría Ricke
exploraloslagos@ulagos.cl

Ir a la barra de herramientas