El experto desarrolló una ponencia que abordó, desde los comienzos de la historia hasta la actualidad, la forma cómo la sociedad ha abordado e integrado a las personas en situación de discapacidad, y como este y otros factores influyen en su salud mental.
A fin de colaborar en el acercamiento del nuevo conocimiento hacia la ciudadanía, la iniciativa “Ciencia Abierta” del Proyecto Explora Coquimbo del Ministerio de Ciencia y ejecutado por la Universidad Católica del Norte, desarrolló la charla “Discapacidad y salud mental”, evento online que fue liderada por el psicólogo del Instituto Teletón, Rodrigo Torres.
El experto comentó que, en la institución, trabaja con un tipo de discapacidad, que es la neuromúsculoesquelética, es decir, aquella ligada a los movimientos y el desarrollo del cuerpo en niños y niñas. “Pero también he estado trabajando antes en hospitales de día, donde atendemos a pacientes con patologías psiquiátricas graves en momentos agudos”, sostuvo.
Infanticidios y buenos cuidados en los comienzos de la historia
Asimismo, y haciendo historia, el psicólogo contó que, en Grecia, a los niños y niñas que nacían con diversidad funcional, es decir, sin un brazo o una pierna, o con una evidente malformación, eran arrojados a una quebrada o un río. “Se practicaba el infanticidio y todo mundo decía ok. Mientras, en Europa se postulaba que existía como un hombre perfecto, y a los niños y niñas que nacían con discapacidad, y a algunos soldados que quedaban lesionados o en situación de discapacidad, después de alguna batalla, también los dejaban en desgracia. Decían: bueno, ya no sirven, porque dejan de producir”.
“Aquí en América se han encontrado algunos fósiles, y en especial, en Sudamérica, que muestran que hay personas con que seguramente portaban algún tipo de discapacidad y que habían sido cuidados por la comunidad”, continuó, añadiendo que “aquí ya se practicaba una forma distinta de atender la diferencia, pero todavía es una historia que no se cuenta en los colegios. A este periodo, donde se pensaba que a las personas que son diferentes tenemos que excluirlas, la vamos a llamar el periodo de la presidencia, aunque aún nos queda un poquito de eso”.
Un cambio de mirada: dignidad
Con el paso del tiempo, y gracias a la participación de las personas con discapacidad, pudimos sacar del centro a esta idea de hombre perfecto y entender que la diferencia también es perfecta, “que las formas de atender a la discapacidad no tienen que ser desde una mirada compasiva, una mirada de pobrecito ellos o pobrecita ella, sino más bien, de un: aquí tenemos una persona completa y digna”, sostuvo también Rodrigo.
Sobre este punto, el psicólogo también se detuvo y reflexionó: “desde esa dignidad es que se va a establecer cuáles son las capacidades principales de esa persona, y nos vamos dando cuenta también que todos y todas vamos a ir perdiendo capacidades, y en algún momento, todas y todos vamos a estar en situación de discapacidad, o vamos a ser personas con discapacidad”.
Salud mental como construcción colectiva
Entonces, agregó el experto, “las mismas personas con discapacidad son las que van señalando, cuáles son sus formas de participar, cuáles son sus ganas de participar, donde lo harán, y así, sin que nadie más les pueda modificar su poder soberano de construirse y construir el país igual que todos y todas, así que hoy día entendemos a la discapacidad como un elemento más de las muchas diferencias que nos ocupan como seres humanos”.
En este sentido, señaló el psicólogo, eliminar barreras de acceso permite mejorar la participación, y también, facilitar la actividad de las personas con movilidad reducida. “Pero aún así, puede ser que todo el mundo no nos pongamos de acuerdo en mejorar las condiciones ambientales, y puede ser que, cuando le toque activarse a una persona con discapacidad, teniendo la capacidad de funcionar ok, no lo haga, porque no quiere y eso ya tiene que ver con un factor personal, y eso sí o sí tiene que ver con la salud mental, una salud mental que ya no la vemos de una manera individual, sino la vemos como una construcción colectiva: como yo me voy haciendo más sano en la medida que tengo desafíos que supero, y crezco, y como, entonces, me voy haciendo más sano en una sociedad que me permite desarrollarme”, añadió.
Si deseas revisar esta charla por completo, te dejamos aquí el enlace:
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES