![]() |
Dicen que la edad no importa para hacer ciencia. Desde un pequeño volcán creado en el hogar, hasta hacer experimentos en el fondo del mar, o conocer un poco más sobre el sistema solar. No importa si la persona es joven o adulta, lo importante es contribuir al conocimiento. No obstante, mientras más pequeños se sumerjan al universo de las ciencias, mejores resultados se pueden obtener. Porque no es necesario ser un científico para hacer algún experimento, los más pequeños tienen en sus manos la posibilidad de crear un mundo nuevo, en base a la investigación y el trabajo. |
Es por esto que desde el año 1995, surge el Programa EXPLORA de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, en el país y que desde hace más de 10 años funciona como un Proyecto Asociativo Regional (PAR) en la zona de Coquimbo. El objetivo principal señala el director del Proyecto EXPLORA CONICYT en la región de Coquimbo, Sergio González, es buscar que la sociedad se apropie de conocimiento científico y del proceso de la ciencia, a través de habilidades, aptitudes y contenidos; todo esto permitirá mejorar la calidad de vida de las personas, según sus palabras. Es por esto que para este año 2014 la institución se ha puesto varias misiones, una de ellas es continuar con lo realizado en años anteriores y aprovechar los recursos propios que tiene la zona. Que sea una zona desértica, con cielos limpios y con una importante costa, no pasan desapercibidos para los integrantes de este proyecto y son estas características la que engloban las nuevas ideas para el presente, es así como se pretende potenciar una red de academias marinas. Al respecto González afirma que “queremos profundizar la investigación científica escolar, a través de una línea de Red de Academias Marinas, armando un programa donde los niños se aproximen a las ciencias, vean habilidades, actitudes y conozcan el ambiente marino”. Todo esto enfocado a que el año 2015 se realizará un Congreso de Ciencias del Mar en la región y la idea es que este año se puedan realizar trabajos de calidad y así los más pequeños puedan mostrarlos en este importante encuentro científico. Este año se pretende seguir vinculando el trabajo con las instituciones asociadas, como colegios, museos u otras entidades científicas y vincular las muestras que se realizan con la ciudadanía en general, para así llegar a todas las personas del hogar. |
ETIQUETAS:
COMPARTE: