Por: Nicolás Monardes Flores.
Este 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el cual busca recordar el rol fundamental que cumplen en las comunidades de la ciencia y tecnología, y que su participación debe fortalecerse
Según datos de la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación 2021, en Chile, sólo un 34% de quienes desarrollan investigación son mujeres. Por otra parte, si retrocedemos en el aspecto educativo, las cifras no mejoran: solo un 28% de los y las estudiantes matriculados en carreras de ingeniería y ciencias durante el 2020 fueron mujeres, produciendo una baja participación y liderazgo femenino en los cargos relevantes de instituciones académicas o en el financiamiento para llevar a cabo una investigación, entre otros aspectos, exponiendo una pronunciada desigualdad.
Según diversas investigaciones, esta problemática se presenta desde la infancia, donde niñas y niños son estimulados para que se desarrollen en diferentes áreas de interés. Sin embargo, estos estímulos dejan de aplicarse a medida que pasa el tiempo, específicamente en niñas, las cuales son detenidas por diversas barreras culturales.
En relación a esto, Fadia Tala, Bióloga Marina de la Universidad Católica del Norte (UCN), señala que “las diferencias están muy vinculadas con la existencia de oportunidades. Estas deberían ser iguales para niñas y niños, sin sesgo de género, sin limitaciones. Las iniciativas que se dan en las escuelas y colegios a través de talleres científicos son relevantes para incentivar la participación. Ahí he tenido algunas experiencias de apoyo a escolares con mayor presencia de niñas, el/la profesor/a, el establecimiento educacional y la familia son cruciales para que continúen participando y desarrollándose en el área científica”.
Es en este sentido que incentivar y promover la ciencia en niñas puede ser una de las herramientas fundamentales para el cambio. Carol Rojas es Astrónoma y Encargada de Comunicaciones y Extensión del Observatorio Las Campanas. A través de su experiencia, señala que “desde pequeña me sentí interesada en el área de las ciencias. Siempre tuve el apoyo de mi familia, especialmente de mi mamá. Luego, en tercero medio, mi profesor de Física, Cristian Echeverría, me mostró las alternativas profesionales de la carrera de astronomía. Todas estas acciones me motivaron a seguir en este camino”.
Escenario actual
A través de la última actualización del informe de la Segunda Radiografía de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, desarrollado por el Ministerio de Ciencia, en el año 2019 solo el 7% de las mujeres que se titularon de pregrado lo hicieron en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Esto representa el porcentaje más bajo de los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Resulta fundamental contar con políticas públicas que puedan hacer frente a esta realidad. Desde la visión de la Profesora de Física y Doctora en Matemática y Ciencias Experimentales, Carla Hernández Silva, el escenario actual para las mujeres en la ciencia es “desafiante y con mucho terreno por ganar aún. Creo que a diferencia de la situación de hace 20 años atrás o más, ahora se han instalado los temas de género en algunos espacios de la comunidad científica, como en las universidades y el propio ministerio de ciencia que ya cuenta con una política de género para reducir las desigualdades. Esto es auspicioso porque da un marco de acción y lineamientos para avanzar en temas de igualdad de género. Sin embargo, hay muchos obstáculos que aún se presentan en el camino y que en gran medida son originados por sesgos culturales y sociales que obligan a las mujeres a elegir entre su vida personal y su carrera profesional”.
¿Cómo revertir?
La brecha de género en las STEM continúan ampliándose en distintas áreas de la ciencia. Es por esto que, desde 2016, Naciones Unidas (ONU) instauró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Esta fecha busca que todos los estados miembros, sector privado, mundo académico y sociedades civiles, adopten ese día como un modo de sensibilización pública sobre la ausencia de mujeres en la ciencia. Se busca mejorar así el acceso y participación en condiciones de igualdad en la ciencia, la tecnología y la innovación para las mujeres y las niñas de todas las edades.
Desde las voces de las científicas locales, esta brecha se puede disminuir a través de diferentes acciones. Angie Barr Domínguez es Docente y encargada VCM de la carrera de Licenciatura en Astronomía de la Universidad Central, señala que “la importancia en la academia y colaboración es fundamental para poder enfrentar la brecha de género. Visibilizar lo que actualmente hacen muchas mujeres en las áreas científicas es esencial para poder mostrar a la comunidad que existe una participación de mujeres en diferentes áreas de STEAM. Por ejemplo, actualmente mi grupo de trabajo cuenta con más mujeres científicas que hombres (4/1) y esto ha sido gracias a las políticas internas de la Universidad de potenciar la equidad de género. Actualmente existen actividades que fomentan vocaciones científicas, pero es necesario que exista una cohesión entre ciencia, política y sociedad, para que los modelos femeninos científicos estén presentes de forma similar y ayuden a otras mujeres y niñas a empoderarse en la ciencia”.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES