-
Durante mucho tiempo las mujeres fueron víctimas de censuras y de opresiones por parte de un mundo globalmente machista. El conocimiento que ellas adquirían era desechado, debido a que la sociedad no las incluía en el ámbito cultural y el desarrollo cognitivo.
Sin embargo, al pasar los años y asumiendo que todos tenían el mismo derecho para aprender y generar conocimiento, las mujeres fueron tomando su espacio y contribuyendo de la mejor forma a los avances científicos de la época.
Desde este punto de vista, el PAR EXPLORA CONICYT región de Coquimbo, lleva desarrollando la muestra “Mujeres en la Ciencia” para que así los jóvenes tomen conciencia de que muchos de los avances científicos son realizados por mujeres.
Esta semana le correspondió al colegio Alta Cordillera de la localidad de La Cantera, en Coquimbo, recibir la actividad. Ahí, alumnos de tercero a primero medio pudieron conversar e interiorizarse sobre los avances que han realizado las mujeres en las últimas décadas.
Los jóvenes participaron apasionadamente y lograron crear un “feedback” de conocimiento con las expositoras.
Junto a esta muestra, ha habido otras actividades que se han ido desarrollando en los últimos días, tal es el caso del colegio Leonardo Da Vinci, en donde se realizó una pequeña muestra acerca de los proyectos e investigaciones científicas que está llevando a cabo el establecimiento durante este año, con motivo del día mundial del medio ambiente y el día de los océanos.
Además, en la localidad de la Caleta San Pedro, jóvenes de la escuela de Lenguaje Santa Ana y del colegio Caleta San Pedro, participaron de las muestras “Ecología Marina” y “Contaminación Marina”, respectivamente.