El docente ha sido parte del acompañamiento y guía de los equipos que participan del Programa de Investigación e Innovación escolar, y desde su vereda pedagógica, nos cuenta sobre su experiencia en materia de fomentar competencias en materia de investigación e innovación en docentes y estudiantes.
Sin duda, en la infancia y juventud es donde se forja con mayor intención el aprendizaje; es decir, es una etapa donde se debiese potenciar el desarrollo de competencias y habilidades para comprender y desenvolverse en el mundo que nos rodea, siempre susceptible a los cambios.
En este sentido, el Programa de Investigación e Innovación escolar, IIE, que en la Región de Coquimbo desarrolla el Proyecto Explora Coquimbo del Ministerio de Ciencia y ejecutado por la Universidad Católica del Norte, está en sintonía con este fomento de competencias, específicamente, con aquellas ligadas a la investigación e innovación en la comunidad educativa. De esta forma, docentes y estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar proyectos donde son apoyados por la comunidad científica, y también, reciben capacitación gratuita y acompañamiento permanente.
Precisamente, en esta última materia se desempeña Jonh Boris Inostroza, quien durante el 2022 ha sido relator, es decir, ha enseñado y guiado a los participantes de IIE sobre las etapas que conforman un proyecto de investigación. Jonh es Magíster en educación, mención currículum y evaluación, y actualmente se desempeña como Jefe de la unidad técnico pedagógica de la escuela Territorio antártico de Santiago, además de ser académico de la Facultad de humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.
No pertenecer a una institución dedicada única y exclusivamente a la investigación no ha sido impedimento para Jonh a la hora de trabajar con los equipos de IIE, y precisamente, de ello y de su experiencia y sentir al respecto, conversamos con él sobre cómo la ciencia, tecnología e innovación se hacen presentes, de diversas formas, en las aulas de nuestro país.
Perteneces al mundo educativo, y diríamos, de las ciencias sociales. ¿Qué te ha parecido guiar el proceso investigativo de docentes y escolares en materias de ciencias más duras y también ligadas a la innovación?
Me ha parecido una excelente oportunidad, en primer lugar, de crecimiento profesional. Participar en el fomento del desarrollo de competencias de investigación e innovación en las comunidades educativas de la región de Coquimbo, sin lugar a dudas, ha permitido nutrir la apropiación social de la investigación, entendiendo esta como una práctica cultural en las comunidades que se debe intencionar, teniendo como base, por supuesto, el currículum nacional chileno.
Por otra parte, me parece importante señalar que ha sido un desafío también poder trabajar en el desarrollo de habilidades ligadas a la formación pedagógica con asesores científicos, así como también, lograr motivación en el estudiantado y profesorado para el desarrollo de proyectos que respondan a sus gustos, necesidades e intereses.
¿Por qué el conocimiento y aprendizaje del método científico puede servir para el desarrollo y crecimiento educativo de la comunidad escolar actual?
Estamos en un mundo en constante cambio, en donde la flexibilidad a los contextos se reconoce como una de las habilidades del siglo XXI, así como también, la comunicación, el aprendizaje colaborativo y la creatividad. El desarrollo de proyectos, a través del método científico, permite poner en práctica todas estas habilidades, teniendo como soporte, además, a los medios digitales como las plataformas de transmisión y las herramientas que nos permiten trabajar colaborativamente como drive, y un sinnúmero de recursos tecnológicos asociados a los procesos de enseñanza-aprendizaje. De igual manera, el trabajo con el método científico permite desarrollar en el estudiantado habilidades transversales, como por ejemplo, desarrollar el juicio crítico, aprender con otros y aprender para la innovación.
En tiempos de fake news y viralización de informaciones sin criterio ético, ¿qué representa la ciencia y el conocimiento para las comunidades educativas escolares?
La selección de información es también otra habilidad asociada a las TICS (Tecnologías de la información y comunicación) que se refuerza a través del trabajo con metodología de proyectos. El estudiantado aprende a seleccionar y reconocer información de fuentes asociadas a artículos científicos, papers y fuentes confiables. En esta misma línea, y respondiendo a la pregunta, la ciencia y el conocimiento justamente representa, para las comunidades educativas, la forma de poder validar información, de llevar a cabo procesos, respetando la información de autores e investigaciones realizadas, reconociendo esta investigación en primera instancia, y a partir de aquello, generar nuevo conocimiento a través de la generación de hipótesis y/o supuestos que van validando o refutando durante los procesos de investigación e innovación.
Según tu experiencia, ¿de qué forma se está trabajando, actualmente, la ciencia, la tecnología y la innovación en el aula?
La pregunta es compleja, ya que existen realidades muy diversas a nivel país y me ha tocado estar en establecimientos en donde las salas aún ni siquiera están equipadas con un proyector, y por otra parte, he sido testigo de realidades opuestas, en donde las aulas están completamente dotadas de tecnologías, y esto cambia, además, en escuelas, liceos y universidades.
Lo que sin duda, ha sido un avance, empujado por la actual crisis sanitaria, es el manejo en tecnología e innovación en el profesorado, puesto que nadie estaba preparado para trabajar en modalidades online ni híbridas, y esto requiere de tecnología e innovación como soporte; por tanto, en este sentido si ha habido un avance sustantivo en nuestros docentes, que con el tiempo se ha conservado e instalado como una habilidad.
¿Crees que aún es tiempo de forjar en la comunidad escolar una mayor valoración de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación como herramientas trascendentales para comprender el mundo actual?
Creo que hoy en día las comunidades escolares, más que nunca, están conscientes de la relevancia de la ciencia, la tecnología y la innovación. Como expliqué en la pregunta anterior, porque el contexto de crisis sanitaria nos empujó a avanzar en términos de utilización de recursos tecnológicos como medio para el proceso de enseñanza-aprendizaje, y además, porque en las aulas hoy en día tenemos a nativos digitales que nacen con la tecnología y que no necesitan apropiarse de ellas porque es algo natural e inherente a ellos. El acceso a la información está presente en nuestro mundo actual y llegó para quedarse a través del desarrollo de la globalización. Lo que sí me parece importante forjar es guiar el uso de las herramientas digitales y la selección de información en el aula.
Finalmente, ¿qué otras habilidades se pueden generar en la comunidad escolar en torno a un proyecto de investigación? ¿Habilidades blandas como el trabajo en equipo, por ejemplo?
Sin duda, además de las habilidades a nivel cognitivo que se desarrollan en la práctica cuando desarrollamos proyectos, como: conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear, entre otras; también se desarrollan habilidades blandas que son igual e incluso más importantes que las que se desarrollan a nivel de cognición, como por ejemplo, el desarrollo del trabajo colaborativo, aprender a respetar opiniones, llegar a consensos.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES