Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

Embajador de EE.UU de visita en Coquimbo, destacó importancia de próxima conferencia “Nuestro océano”

f8dd1f3d78e8d22748f705dceb416af1
  • 15 Abril, 2015

En el marco de una visita a la región de Coquimbo, el Embajador de EE.UU. Michael Hammer llegó hasta la Universidad Católica del Norte, donde se dio tiempo para reunirse con académicos y visitar algunas instalaciones, teniendo como principal interés temáticas asociadas al cuidado de los océanos.

En ese contexto, el diplomático advirtió que es importante que los empresarios y gente que está en los negocios de la pesca entiendan cuáles son los problemas, porque ellos tienen que ser parte de la solución, tema que, adelantó, estará presente en la conferencia internacional “Nuestro océano”, impulsada por su país y que se desarrollará en octubre de este año en Valparaíso. Al respecto, cabe recordar que, según datos de la FAO (2014), casi un tercio de las poblaciones de peces sobre las que existe información fiable está sobrexplotado; y los dos tercio restantes no pueden soportar un aumento de las capturas, demandando una administración eficaz y de medidas pertinentes que eviten su declive.

Acompañado de parte de su equipo de trabajo, el Embajador Hammer arribó pasado el mediodía al Campus Guayacán, donde en primera instancia sostuvo un encuentro con directivos, investigadores y estudiantes de intercambio estadounidenses. A continuación, y manteniendo un trato jovial y cercano, la delegación efectuó un recorrido por dependencias dedicadas a la investigación, en el ámbito de la salud y las ciencias del mar.

En la oportunidad, Michael Hammer precisó que, “como EE.UU., estamos liderando un proceso para que haya más cooperación internacional en temas muy puntuales”, aludiendo a la sostenibilidad de la pesca, la reducción de la pesca ilegal, la expansión de zonas marítimas protegidas, un mejor conocimiento de la acidificación de los océanos, “que se mida, que se entienda, y obviamente combatir la contaminación”.

Este año,  agregó, “en la conferencia de los océanos se va a poner mucho énfasis en prevenir que los plásticos acaben en los océanos”, temática en la que la UCN ha jugado un rol destacado, a través de la iniciativa de ciencia ciudadana “Científicos de la Basura”.

En esta misma línea, valoró el rol de las universidades y acotó que considera muy importante animar a la juventud a entrar a carreras científicas, para que tenga un mayor entendimiento del problema y aporten soluciones necesarias para preservar el planeta.

Acerca de su visita a la UCN, comentó que le había parecido muy interesante conversar con los decanos en torno a algunos otros potenciales de cooperación, señalando de paso que su país está trabajando muy bien con el nuestro, y que los nexos con instituciones académicas son muy relevantes en este ámbito.

Nuestro océano

La conferencia “Nuestro océano”, que se efectuará el 5 y 6 de octubre de este año en Valparaíso, da continuidad a un primer evento desarrollado en 2014  bajo el auspicio del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y que reunió a alrededor de  400 líderes y expertos de cerca de 80 países, en torno al tema de cómo avanzar en la preservación de los mares.

 

Por UCN.

ETIQUETAS:

COMPARTE: