¿Qué hacer cuando palabras como incertidumbre, enojo, miedo y preocupación comienzan a bailar muy cerca de padres, madres, cuidadores/as, niños, niñas y jóvenes? Dos expertos en salud mental nos relatan y explican, desde sus conocimientos, cómo afrontar un nuevo marzo.
El deber: volver a clases, volver a estudiar, regresar a la rutina, adiós descanso. La realidad: aún hay sol, hace calor, ¿podemos seguir descansando?, ¿por qué las vacaciones son tan cortas? De seguro, esta pugna, mental y real, nos acompaña en estos días de transición entre una etapa y otra. Pero este 2022, y luego de 2 años de cambios por la pandemia del Covid-19, niños, niñas, jóvenes y adultos se ven enfrentados a un nuevo dictamen de las autoridades pertinentes: asistencia a clases obligatorias y sin restricción de aforos en las aulas.
Entonces, palabras como incertidumbre, enojo, miedo y preocupación comienzan a bailar muy cerca nuestro, de día y de noche, haciendo que, en caso de niños, niñas y jóvenes, el cortisol (“hormona del estrés”) que genera esta angustia bloquee el aprendizaje; mientras que para los adultos sólo suma un problema más a la cotidianeidad. ¿Qué hacer? Dos expertos en salud mental nos relatan y explican, desde sus conocimientos, cómo afrontar un nuevo marzo.
La conducta personal
José Shu Santander, Máster en Psicología Clínica y Medicina Conductual de la Universitat Autónoma de Barcelona, comenta que esta norma de obligatoriedad de asistencia a clases genera angustia y temor, “pues el Covid-19 sigue como en una especie de ambigüedad, pues en algunos países se eliminan restricciones, pero sin embargo, continúan los contagios masivos. Asimismo, las personas que no se han vacunado también generan temor entre quienes sí se han vacunado”, sostiene.
Igualmente, señala el experto, la ausencia de aforos en el aula es una gran causa de temor, y ante ello, la conducta juega un papel crucial, “siendo cuidadoso con las distancias, con la higiene, porque eso es lo que te va a mantener, de cierta manera, resguardado, y que es también lo que tenemos al alcance, pues debemos hacer caso a todas las indicaciones de cuidado que nos han entregado”.
Temor legítimo y readaptación
La incertidumbre del contexto de pandemia es también el factor de temor en padres e hijo/as, según indica la psicóloga Rosa Cortés Parra, falta de certeza que se daría por el desconocimiento de cuánto tiempo deberían estar sin clases presenciales aquellos/as niños/as que estén un establecimiento donde se genere un brote de Covid y que entre en cuarentena. “A eso se suma el temor, legítimo por lo demás, de los cuidadores, padres y madres, por aquellos niños que aún no se vacunan”, añade.
Igualmente, la profesional destaca otro elemento de estrés para esta vuelta a clases: la readaptación de aquellos niños y niñas que estuvieron con clases virtuales estos últimos 2 años, “por ejemplo, los más pequeños, aquellos que hicieron entre kínder y segundo básico en modalidad remota, su acercamiento a clases también será novedoso, lo cual indudablemente va a generar mayor estrés”.
¿Cómo se puede manifestar este estrés? Rosa señala que obviamente depende de las características de cada niño o niña, pero puede darse insomnio, rabietas, “hechos que también afecta e impacta en los niveles de estrés parental”. Sin embargo, sostiene que a medida que avance el tiempo esto debiese ir disminuyendo, aunque para ello resulta fundamental aplicar algunas estrategias.
Cuidados sanitarios y transmitir certezas
¿Qué tipo de estrategias? La experta explica que existen 2 grupos de estrategias. En cuanto al Covid-19, es fundamental que los cuidadores puedan reforzar todas las medidas sanitarias con los niños y niñas, “usando lenguaje sencillo y concreto. Por ejemplo, y pensando en los más pequeños, decirles que cada vez que salgan a recreo se deben lavar las manos y cambiarse su mascarilla, además de reforzar la importancia de su uso junto al alcohol gel”, subraya.
Y sobre el telón de fondo de la incertidumbre, lo crucial es transmitir certezas a niños, niñas y adolescentes, agrega. “Lo primero es mostrarse disponibles a contener y escuchar, pues los hijos y/o pupilos comenzarán a externalizar su ansiedad, tristeza o las emociones que puedan emerger; por tanto, esta es una gran estrategia de cuidado y protección”.
¿Y qué significa, en la práctica, mostrarse disponibles? Se traduce en generar espacios de conversación o de juego para los niños más pequeños, señala Rosa, espacio donde puedan explorar cómo fue el día en el colegio, con quién conversaron, etc. “Más que los contenidos académicos, importa cómo se vincularon con ese espacio, que para muchos niños va a ser novedoso”, agrega.
Adaptarse y mantener el juego
Otra estrategia implica que los padres o cuidadores tengan claridad que serán parte de un proceso que requerirá ajustes para que puedan adaptarse, por lo tanto, sirve dar tareas concretas a los niños que vayan formando parte de la rutina, “por ejemplo, dedicar media hora al día para repasar lo que vieron en clases, lo que da a los niños certeza en lo cotidiano”.
Asimismo, resulta trascendental no generar cambios en la dinámica familiar. “Si los niños estaban acostumbrados a tener horas de juegos, se debe mantener ese espacio de juego. Obviamente el ajuste debe ser en el horario, pues no será a la misma hora en que están en el colegio”, apunta la profesional, quien también subraya otro elemento fundamental: el mantener una correcta higiene del sueño. “Con estas estrategias le transmites certidumbre a los niños, le transmites esta idea de continuidad a su rutina diaria, y lo novedoso, hasta que logren adaptarse, tiene que ver con el ingreso al contexto escolar”, puntualiza.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES